Este miércoles se conocerá el dato oficial de inflación de octubre
El Indec revelará el IPC del décimo mes del año. Consultoras y analistas estiman que habría estado por encima del 2%.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/06/inflacion.jpeg)
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer en la tarde de este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre. Consultoras y analistas privados estiman que habría vuelto a superar el 2%, tras haber retornado a ese umbral el mes pasado al quebrar cuatro meses seguidos por debajo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras haber registrado una fuerte desaceleración en mayo (1,5%) respecto a abril (2,8%) y marzo (3,7%), el índice inflacionario retomó levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio y agosto (1,9% ambos), y septiembre (2,1%) lo que se habría mantenido en octubre.
De esta forma, el indicador que el organismo estadístico revelará este miércoles significaría la continuidad del retorno a las cifras que superan el 2%, lo que se dio el mes pasado y se prevé que se sostenga por lo menos hasta el final del año.
A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires en el mes pasado alcanzó el 2,2%, misma cifra que en septiembre. La variación de precios en el territorio porteño durante 2025 alcanza el 25,3%, mientras que en un año subió un 33,6%.
El análisis de cada consultora
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, previó que la inflación del décimo mes del 2025 habría estado en 2,2% y espera que la inflación interanual cierre 2025 en 29,6%.
El reporte de Equilibra indicó que la inflación mensual avanzó el mes pasado al 2,1%, registrando los principales aumentos en los rubros bebidas alcohólicas y tabaco (2,9%), transporte (2,8%) y bienes y servicios varios (2,5%). La variación interanual fue estimada en 31%.
EcoGo Consultores, por su parte, estimó que la inflación del mes pasado alcanzó el 2,4%, con una variación promedio en alimentos y bebidas que trepó al 3%, sosteniendo que “la incertidumbre electoral tuvo poco impacto sobre los precios, con un pass-through relativamente moderado”.
La Fundación Libertad y Progreso estimó que la inflación cerró en 2,4% en octubre. De esta manera, en lo que va del año, la inflación acumulada es del 24,9%, mientras que la variación interanual se ubicó en 31,4%, continuando con su desaceleración.
Desde Libertad y Progreso explicaron que “el mes mostró un recorrido relativamente parejo, con una leve aceleración al cierre, pero sin saltos bruscos” y remarcaron que “el rubro de alimentos y bebidas venía creciendo llamativamente, se moderó en la tercera semana, para volver a acelerarse en la cuarta semanas del mes”.
El relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para la región Gran Buenos Aires tuvo un incremento mensual de 2% el mes pasado, explicando que “bienes y servicios varios fue el rubro de mayor sub (4,5%), impulsado por la combinación de alzas en cigarrillos y artículos de tocador y belleza”.
En este marco, destacaron que la variación de precios de doce meses se redujo levemente de 30,3% en septiembre a 29,3% el mes pasado.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil