Un informe reveló que un delivery necesita repartir 461 pedidos por mes para cubrir la canasta básica
La Fundación Encuentro reveló el esfuerzo para alcanzar el umbral de subsistencia en la economía de plataformas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2022/04/pedidos_ya.jpg)
Un informe privado reveló que un repartidor de plataformas de delivery en la Argentina necesitó completar 461 pedidos promedio para cubrir la canasta básica total de un hogar tipo de cuatro integrantes, ya que el pedido promedio es de $2.553,6 (sin propina), según ingresos reales de aplicaciones como PedidosYa y Rappi.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el informe “APP - Coeficiente de Alcance del Pedido Promedio” elaborado por la Fundación Encuentro, quienes trabajan en la economía de plataformas enfrentan un desafío muy complejo debido a que consolidan un sector en crecimiento que concentra principalmente a jóvenes y migrantes urbanos.
En septiembre de 2025, el valor promedio de un pedido se ubicó en $2.553,6, resultado del promedio entre Rappi ($2.393,4) y PedidosYa ($2.713,8). A partir de este dato, la fundación dirigida por Cecilia Garibotti calculó que para sostener un hogar tipo de cuatro integrantes un repartidor necesitó completar 461 pedidos en ese mes.
El reporte detalla, además, otros umbrales de referencia. Para alcanzar el ingreso promedio individual de la Argentina al segundo trimestre de 2025, se requirieron 344 pedidos. Al mismo tiempo, para sostener un hogar individual (sin contar alquiler), fueron necesarios 149 pedidos. Finalmente para cubrir solo la alimentación (canasta alimentaria), se necesitaron 67 pedidos.
El APP también permite dimensionar el esfuerzo necesario para afrontar otros gastos habituales. Según este análisis, criar un hijo (canasta de crianza) demandó 190 pedidos, mientras que cubrir el alquiler promedio de 1 a 3 ambientes CABA exigió 271 pedidos. Para igualar el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en septiembre de 2025, un repartidor debió realizar 126 pedidos.
El informe aclara que el APP no pretende capturar todas las dimensiones del trabajo en plataformas, sino visibilizar los desequilibrios materiales que enfrentan quienes dependen de este tipo de empleo. “El APP no debe leerse como un ‘salario’ ni como una medida de bienestar absoluto, sino como una referencia del esfuerzo transaccional -en cantidad de pedidos- necesario para alcanzar determinados umbrales monetarios”, advirtió la organización.
Cabe recordar que la Canasta Básica Total (CBT) es el conjunto de bienes y servicios, tanto alimentarios como no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etc), que una familia necesita para no caer en la pobreza. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), durante octubre el costo de la CBT alcanzó los $1.276.649 para un hogar tipo de cuatro integrantes en el Gran Buenos Aires.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil