Mauricio Kartun recibirá el título de Doctor Honoris Causa de la Unicen
El dramaturgo y director será distinguido en el inicio de las celebraciones por los 35 años de la Facultad de Arte. El acto está previsto para el próximo miércoles 17 de mayo, a las 18, en el Aula Magna del Rectorado.

La Facultad de Arte de la Unicen celebrará, en octubre, 35 años de actividad académica y ha previsto una agenda de encuentros y reconocimientos que dará comienzo el próximo miércoles 17, a las 18, en el Aula Magna de Rectorado (Pinto y Chacabuco), con la entrega del título de Doctor Honoris Causa a Mauricio Kartun, uno de los dramaturgos más relevantes de la escena nacional. Durante ese acto, el también director, ofrecerá una conferencia titulada "Tandil, estética y poética. Su presencia en mi obra".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailKartun se desempeñó como docente en la carrera de Teatro de esa unidad académica, desde 1990 hasta su jubilación. “Es un honor para esta facultad dar inicio a la agenda anual del 35to. aniversario con este reconocimiento a Mauricio Kartun, docente de esta casa pero quien, aún ya jubilado, nos sigue honrando con alguna asistencia cada vez que puede”, sostuvo Daniela Ferrari, decana de la Facultad de Arte.

Claudia Castro, vicedecana de esa casa, enunció brevemente cómo se está diseñando el calendario de actividades del aniversario. “Desde el inicio de esta nueva gestión de la facultad nos dimos la tarea de pensar que la construcción de esa agenda tiene que ser colectiva, realizada con la participación de todos sus integrantes. Son múltiples actividades que no sólo se van a desarrollar a lo largo de este año sino que algunas de ellas van a tener su continuidad a principios de 2024”, subrayó.
La intensa agenda
Sobre la organización de la agenda, Claudia Castro expuso que “comenzamos planteando diversas reuniones que terminaron en la conformación de tres grupos de trabajo. Uno de ellos, coordinado por Martín Rosso, está organizando las jornadas universitarias de teatro y de artes audiovisuales, con participación de carreras de universidades públicas de todo el país”.
Además, señaló que “otro grupo -coordinado por Guillermo Dillon y Yanina Jensen- se encuentra reconstruyendo la memoria y el archivo de la facultad, desde el Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) y diseñando algunas intervenciones artísticas para octubre, en lo que fue el espacio inicial de la facultad, en Pinto y Chacabuco”.
Por último, informó que “un tercer grupo, en el que estamos Daniela, Sofía Chéves (secretaria de Extensión) y yo, ha ido avanzando en cuestiones más institucionales, en la elaboración de los actos centrales y los reconocimientos que otorgaremos a lo largo del año”.
Por otra parte, la vicedecana explicó que “al mismo tiempo, hemos habilitado un formulario de Google para que se sumen aquellas personas o instituciones que quieran adherir con diferentes actividades. Ya hemos recibido propuestas de la propia casa, por parte de los grupos de investigación que van a desarrollar jornadas, presentaciones de libros, conferencias y diferentes iniciativas en adhesión a los 35 años, además de otras organizaciones e instituciones de la comunidad ligadas a la actividad artística, y de trabajadores no docentes que también están pensando en algunas acciones para poder celebrar juntos, a fines de octubre, con un acto central”.