Innova Educa 21: el congreso en Buenos Aires que invitó a repensar la educación en tiempos de cambio
Durante el 6 y 7 de noviembre, con la participación de referentes nacionales e internacionales, el encuentro puso el foco en la integración de la tecnología en las aulas y el rol del docente en un mundo atravesado por la inteligencia artificial. Robots, brazos mecánicos y nuevas metodologías destacaron la innovación como protagonista.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/robot_congreso_innova_1.jpeg)
Con el objetivo de crear un espacio de reflexión y crecimiento frente a los desafíos de la educación actual, el pasado 6 y 7 de Noviembre, tuvo lugar el octavo Congreso Innova Educa 21. El mismo reunió a docentes, investigadores y referentes del ámbito educativo para repensar las problemáticas que atraviesa la educación argentina y explorar posibles soluciones en un contexto de transformación constante.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRealizado en Buenos Aires, el encuentro convocó propuestas innovadoras centradas en la enseñanza para los niveles primario y secundario, y contó con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales que debatieron sobre el presente y el futuro del aprendizaje.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/congreso_innova_21.png)
El encuentro propuso un espacio de reflexión, experimentación y diálogo en torno a un eje común: cómo innovar en la educación sin perder su dimensión humana. Las jornadas giraron en torno a cuatro grandes temáticas: Tecnohumanismo, que analiza el vínculo entre personalización y tecnología; Innovación, entendida como el uso del error como oportunidad; Inteligencia Colectiva, con foco en la colaboración y las redes; y Liderazgo, como motor de propósito en las comunidades educativas.
Entre los invitados más relevantes se destacaron Francesco Tonucci, reconocido pedagogo y dibujante italiano; Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación; Mercedes Miguel, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires; Gerry Garbulsky, fundador de TEDxRíodelaPlata; y Denise Abulafia, doctora en Neurociencia.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/robot_congreso_innova21.png)
El congreso combinó conferencias, paneles, talleres y una feria interactiva donde los asistentes pudieron conocer propuestas educativas para el trabajo con tecnologías en el aula y programas STEAM orientados a escuelas primarias y secundarias. Algunos de los sponsors del evento acercaron soluciones pedagógicas que incorporan tecnologías innovadoras y herramientas para potenciar la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/robot_congreso_innova.png)
“La educación no puede quedarse quieta. Debe evolucionar al ritmo de la sociedad, de la ciencia y de las emociones humanas”, expresó Denise Abulafia, una de las voces más resonantes del encuentro. Su planteo, basado en la neurociencia, apunta a comprender cómo se motiva el cerebro, cómo se construye el conocimiento y qué tipo de experiencias realmente inspiran a aprender.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/pedagogo_francesco_tonucci.jpeg)
El pedagogo italiano Francesco Tonucci, por su parte, recordó que el reto más profundo de la escuela es ayudar a los niños a conocerse a sí mismos. “La educación debe escuchar más a los chicos, darles espacio para pensar, equivocarse y crear”, sostuvo, en sintonía con los ejes del congreso que promovieron una mirada integral y empática del proceso educativo.
El Congreso Innova Educa 21, organizado por la Universidad Siglo 21, cerró con la certeza de que el futuro de la educación dependerá de la colaboración de instituciones privadas y públicas, junto a la sociedad. Además, la innovación fue planteada como la herramienta que potencia al redefinir el rol docente, fomentar el trabajo colaborativo y situar al estudiante en el centro del aprendizaje.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil