Cáncer de mama: La importancia de la detección precoz y el acompañamiento
En el marco del "Octubre Rosa", María Piñeiro y Karina Corazzi, integrantes de la ONG "Con Vos", compartieron sus testimonios y detallaron las campañas de concientización en Tandil.
"Octubre es el mes rosa, un tiempo para concientizar y brindar información sobre el cáncer de mama", así comenzó la charla con María Piñeiro y Karina Corazzi, dos mujeres que no solo integran la ONG "Con Vos", sino que también han transitado la enfermedad y hoy utilizan su experiencia para acompañar a otras.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMaría, psicóloga de profesión, destacó la diferencia entre el apoyo terapéutico y el que se genera en el grupo de pares. "Esto nos permite un acompañamiento y charlas donde compartimos lo que nos pasó. Es distinto a la intervención desde una psicoterapia, que está buenísimo que acompañe, pero el grupo es otra cosa", explicó.
Karina se sumó a la organización en octubre de 2022, apenas un mes después de su propia cirugía. Su historia refleja el shock inicial que viven muchas mujeres. "Llamé a mi marido, le dije 'vení a buscarme'. Llegué al trabajo y le dije a mi jefe: 'Hasta que no me cure no vuelvo'. Nadie entendía nada", relató. "Ese día lloré, pataleé. Uno inmediatamente piensa lo peor".
El impacto del diagnóstico y el proceso emocional
Ambas coincidieron en el fuerte impacto que genera la palabra "cáncer". Karina confesó que al principio no podía nombrarla: "Yo le decía 'el bicho', hasta que aprendí a decir cáncer. No me salía porque era como decir cáncer y que te miren como diciendo 'ya está, no te veo más'".
Uno de los puntos más reveladores de la charla fue el proceso emocional que se vive después del tratamiento. "Primero ponés el cuerpo", describió Piñeiro, "es como si hubiera cierta anestesia emocional. Vas, te hacés la quimio, la cirugía. Cuando eso termina y toda la familia empieza a festejar, vos recién ahí decís: 'esperen, porque yo tuve cáncer'. Ahí cae la ficha".
Es en ese momento de desajuste, cuando el entorno celebra y la paciente recién empieza a procesar lo vivido, que el grupo de apoyo se vuelve crucial. "Tener un grupo que te dice, 'pará porque es normal lo que te está pasando', es fundamental", afirmó la psicóloga.
La clave: controles y detección temprana
"Por suerte se diagnostica más y se interviene más precozmente, y eso es muy bueno", señaló Piñeiro. Aunque la mayor incidencia se da a partir de los 50 años, enfatizó que puede aparecer en mujeres mucho más jóvenes, por lo que los controles anuales a partir de los 40 son vitales.
La mamografía es la herramienta principal, ya que "antes de poder palparlo, lo detecta una mamografía". Para ilustrarlo, María compartió su propia experiencia: "A mí el médico me decía, 'ves acá, tocás'. Yo no tocaba nada, y era tan obvio para todos en la palpación".
Octubre Rosa en Tandil: campañas y acciones concretas
La ONG "Con Vos" está llevando adelante, por séptimo año consecutivo, una intensa campaña en colaboración con el Cluster Quesero y sus famosos "Quesos Rosas". Este año, las acciones tienen un foco especial.
- Mujer Rural: La campaña está orientada a llegar a mujeres de zonas rurales, donde el acceso a la información y los controles es más difícil. Se realizan charlas bajo el lema "Un mate con vos" en localidades como Iraola y Azucena, y próximamente en Vela y Fulton.
- Mamotickets: En articulación con el Sistema Integrado de Salud Pública, se distribuyen "mamotickets" para que mujeres sin obra social puedan acceder a mamografías gratuitas. Estos se pueden solicitar en los Centros de Salud de los barrios y a través del Instagram de la ONG. La campaña de tickets se extiende hasta enero.
- Traslados: El Municipio ha dispuesto una combi los días sábados para trasladar a mujeres sin movilidad desde la zona rural para que puedan realizarse los estudios en el Hospital.
- Recuperación y Deporte: En el Centro Náutico del Fuerte, todos los sábados de 10 a 12, se realiza una actividad de remo en “Dragon Boat”. Esta técnica específica ayuda a la recuperación del brazo y a prevenir el linfedema, una secuela común tras la cirugía. La invitación está abierta a todas las mujeres que hayan transitado un cáncer de mama.
El mensaje final de María y Karina fue claro: la enfermedad asusta, el camino es trabajoso, pero se puede superar. "Las mujeres tenemos una fuerza, algo de reunirnos en comunidad y de sostenernos cuando una no puede sola", concluyó Piñeiro, dejando un testimonio de resiliencia y un llamado a la acción colectiva para la prevención.