La 52ª edición de la Tandilia palpita su recta final y espera a 2.500 participantes
Julián Peralta, presidente de la Asociación Tandilense de Atletismo (ATA), brindó detalles sobre la inminente 52ª edición de la tradicional prueba atlética Tandilia, que se realizará el próximo sábado 15 de noviembre. Peralta destacó que el evento es una verdadera "fiesta para la ciudad" que trasciende lo deportivo para convertirse en un acontecimiento cultural y social.
Durante una entrevista con "La Mañana" (eco tv, tandil fm 104.1 y el eco streaming), Peralta subrayó que la Tandilia es el evento de atletismo más masivo de la ciudad y uno de los deportivos con mayor convocatoria, congregando no solo a los corredores, sino también a un gran número de familias y vecinos que se vuelcan a las calles a alentar. "Es un placer y una responsabilidad organizar esta carrera", afirmó el presidente de ATA, resaltando la importancia del acompañamiento de la comunidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl recorrido y la experiencia de la carrera
La carrera, que se disputa sobre 11 kilómetros, largará a las 18 desde la zona de La Movediza y recorrerá algunos de los puntos más emblemáticos de Tandil. El circuito incluye el calvario, el centro de la ciudad, el castillo del fuerte y culmina en el dique. Peralta enfatizó la belleza del trayecto, invitando a los participantes a "disfrutar la ciudad desde otro lugar, haciendo actividad física". En cuanto a los tiempos, el promedio para un corredor es de aproximadamente 5 minutos por kilómetro, lo que se traduce en un tiempo total de 1 hora 5 minutos a 1 hora 10 minutos. Para quienes opten por caminar, la prueba se puede completar en aproximadamente 1 hora y 1/2. Peralta animó a todos a participar, ya sea corriendo, trotando o caminando, asegurando que “hay categorías para que la puedas hacer”.
Últimos días para asegurar la inscripción
Los interesados en sumarse a la 52ª Tandilia tienen tiempo hasta agotar el cupo de 2.500 corredores o, como máximo, hasta el viernes 14 de noviembre. Peralta advirtió que las inscripciones siguen las métricas de años anteriores y suelen tener un “aluvión” en los últimos 15 días, por lo que recomendó no demorarse. El costo de la inscripción es de $60.000. Para anotarse, los participantes pueden acceder a la plataforma a través del sitio web oficial de la ATA, www.atletismotandil.com.ar, o de forma presencial en la red de Novum Farmacia.
Logística y preparación para el gran día
Peralta detalló aspectos clave de la logística, recomendando a los corredores llegar al menos 40 minutos antes de la largada en La Movediza, debido a la dificultad del acceso. Además, informó sobre el servicio de Remisses Alas que trasladará a los inscriptos desde el Dique hasta la zona de partida. La carrera contará con tres puestos de hidratación ubicados en el Calvario (km 4), en la Municipalidad y pasando la portada del parque. Habrá un puesto de fruta en el Castillo Morisco y más hidratación en la llegada, pero no en la largada, para evitar la generación de residuos. La entrega de kits se realizará el viernes 14 en Distrito Avellaneda, de 11 a 21, y el sábado 15 en el Polideportivo Municipal (zona de llegada), de 11 a 15. El kit incluye la remera oficial, merchandising de patrocinadores, gel y pastillas de sales. El presidente de ATA hizo un llamado a la paciencia de los conductores, explicando que el circuito se abrirá progresivamente a medida que avance el último corredor, estimando que el 80% del recorrido estará liberado para las 19.
Recomendaciones y anécdotas en el circuito
Para los corredores, Peralta aconsejó no realizar esfuerzos físicos intensos en los tres días previos a la carrera. En cuanto a la alimentación, recomendó cuidar la dieta desde el jueves, priorizando hidratos de carbono y una buena hidratación, sin cambios drásticos. Advirtió sobre el peligro de las descompensaciones, que son "muchas" en cada edición, por lo que la organización cuenta con un servicio de salud que incluye Cruz Roja y ambulancias, instando a los corredores a permanecer en el circuito en caso de sentirse mal. El presidente de ATA también compartió algunas anécdotas, como la de participantes que intentaban "hacer trampa" tomando colectivos para acortar el recorrido –una práctica ahora controlada por los chips– o amigos que apostaban viajes importantes. Recordó el caso de dos amigos que se jugaron un viaje a Brasil: "Uno se descompensó subiendo el Fundidor, pero terminó para no tener que pagar también la estadía de la familia, más allá del pasaje del otro", relató entre risas, evidenciando el esfuerzo y la pasión que despierta la Tandilia. La jornada culminará en el Polideportivo Municipal con premiaciones, food trucks y música en vivo.