Nicolini analizó el escenario electoral y criticó el perfil de la gestión local con vistas al 2027
Marcos Nicolini, concejal electo de Tandil por Hechos, ofreció un pormenorizado análisis sobre los resultados de las últimas elecciones, la profunda crisis que atraviesa el radicalismo y su visión crítica de la actual gestión municipal, al tiempo que sentó las bases para el desafío de 2027.
El concejal electo Marcos Nicolini reflexionó sobre la reciente contienda electoral, estableciendo una comparación con las PASO. Según su mirada, la elección de septiembre puede interpretarse como una primaria donde se concentró el voto, una dinámica ya observada en otras instancias. "Siempre fue así, siempre fue igual. Los votos que sacó La Libertad Avanza en Tandil el 7 de septiembre, a esos votos se les sumaron los votos de la expresión de Lungui y los votos de nuestra expresión, que son votos que no van a ir al kirchnerismo", detalló. Nicolini señaló que, históricamente, el voto no kirchnerista tiende a aglutinarse, y en esta ocasión, ese caudal se canalizó hacia la Libertad Avanza, lo que, a su juicio, explica la pérdida de apoyo del oficialismo local.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa crisis del radicalismo y el foco en lo local
Consultado sobre la situación del radicalismo, Nicolini no eludió la autocrítica. Reconoció que el partido atraviesa "una profunda crisis institucional y también de representación" a nivel provincial, agudizada por la judicialización de la interna que impidió su participación como tal en las recientes elecciones. Alertó sobre el riesgo de perder la personería jurídica si no se participa en dos elecciones consecutivas. A pesar de la gravedad del panorama partidario, el concejal electo enfatizó que el interés de los tandilenses radica en las propuestas concretas para mejorar la ciudad. "Nos vamos a enfocar en eso, que es lo que le dijimos a los tandilenses en la campaña electoral y vamos a hacer eso desde el primer día a partir del 10 de diciembre", aseguró.
Cuestionamientos a la gestión actual y la mira en 2027
Nicolini reiteró sus críticas a la administración del intendente Lunghi, apuntando a una "despersonalización" del Ejecutivo y un acercamiento al kirchnerismo que, según él, lo "desperfiló" frente al electorado. Puso como ejemplo la decisión de aumentar las tasas y el manejo de proyectos como el Centro de Convenciones, cuya adjudicación a una empresa sin antecedentes ni capacidad financiera adecuada, terminó cayéndose a los dos meses. Estas decisiones, según Nicolini, erosionaron el apoyo al oficialismo local. El concejal electo manifestó su entusiasmo de cara al 2027, cuando buscará la renovación del Ejecutivo municipal. "Conocemos la gestión municipal, varios tenemos experiencia. Conocemos Tandil y creemos que vamos a hacer una oferta competitiva para el 2027", afirmó, consciente del gran desafío que implica suceder a una gestión que para entonces habrá cumplido 24 años ininterrumpidos. "Con todas las cuestiones buenas que tuvo eso y con los problemas que está generando ese desgaste y que va a dejar en la ciudad", añadió.
El desafío del Concejo Deliberante y el Presupuesto
Respecto a los dos años restantes de la actual gestión, Nicolini consideró necesario que el Ejecutivo realice cambios, interpretando el resultado electoral como un "llamado de atención de la ciudadanía". Subrayó la importancia de la responsabilidad de todos los sectores políticos en el Concejo Deliberante para que la gestión "llegue a buen puerto", pero advirtió que esto requiere una apertura al diálogo por parte del Ejecutivo, "que hace mucho que no la tiene". El edil electo identificó la discusión del presupuesto municipal como la primera gran prueba para la nueva composición del Concejo. "Vamos a tener un arduo trabajo para poder estudiar el presupuesto, tener nuestra opinión del presupuesto que elevó el Ejecutivo y votar después, y, por supuesto, dialogar entre todas las fuerzas", adelantó. Remarcó que el presupuesto será una oportunidad para que el Ejecutivo demuestre su voluntad de entendimiento, especialmente en puntos ya señalados por su espacio, como los "incrementos desproporcionados de tasas que superaron a la inflación" y una planta política "demasiado extendida".
Proyectos en debate y aclaraciones sobre el pasado
Nicolini también se refirió a la propuesta de ordenanza para el control de motos, que busca otorgar facultades de allanamiento a los jueces de falta. "A mí me parece que no corresponde. Lo estuvimos estudiando con otros colegas", dijo, argumentando que la iniciativa choca con el marco constitucional y tratados internacionales. Sugirió que el gobierno utiliza la medida como pretexto de "no me dejan hacer", cuando en realidad no ha utilizado herramientas ya existentes, como una ordenanza de ruidos molestos de autoría del concejal Juan Manazzoni. En cuanto a un proyecto para otorgar un fondo adicional a los clubes agrarios, Nicolini aclaró que estos ya pueden acceder al subsidio de la Ordenanza de Clubes de Barrio, si cumplen los requisitos. Finalmente, el concejal electo desmintió una anécdota contada por el intendente Lunghi sobre un supuesto rechazo suyo a ocupar la Secretaría de Protección Ciudadana. Nicolini aclaró que, tras un triunfo electoral de más del 50 por ciento en 2015, Lunghi le expresó que estaba "desgastado" como jefe de gabinete y le propuso ir a Protección Ciudadana. "Le digo, 'Miguel, ¿el único que está desgastado soy yo? Ganamos por el 50 por ciento y yo estoy desgastado'", recordó Nicolini, quien optó por regresar a su casa en lugar de aceptar un traslado que consideraba injustificado. "No es que yo rechacé la Secretaría de Protección Ciudadana, lo que rechacé es tener que irme de la Jefatura de Gabinete cuando yo consideraba que lo estaba haciendo bien y los resultados electorales así también lo habían demostrado", concluyó.