El Municipio se hará cargo de la finalización del Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Palermo
La iniciativa, que se financiaba con recursos de Nación, quedó inconclusa desde que el gobierno decidió frenar la obra pública en todo el país.
La iniciativa, que se financiaba con recursos de Nación, quedó inconclusa desde que el gobierno decidió frenar la obra pública en todo el país.
Juan Pablo Frolik junto a Juan Manazzoni y Darío Méndez, recibieron a los vecinos perjudicados por el barrio a medio terminar Palermo Norte, sobre avenida Actis. Los ediles se comprometieron a analizar la situación legal de la firma constructora quebrada y la posibilidad de destrabar requisitos burocráticos como judiciales que impiden avanzar con las viviendas.
Tras el reclamo de las 208 familias que no pueden acceder a escriturar sus propiedades, la comuna ratificó que es imposible avanzar con las obras de infraestructura solicitadas o levantar la interdicción vigente hasta que no se resuelva la quiebra de la firma ZyA S.A. Asimismo, la mitad del desarrollo urbanístico no se entregó y 104 propietarios resultaron estafados por la empresa, que comercializó las viviendas aunque existía una restricción de venta.
La segunda etapa del barrio Palermo Norte quedó inconclusa y 104 familias nunca recibieron la casa que pagaron. Los vecinos consideran que no hubo controles municipales y que la empresa constructora comercializó las viviendas aunque existía una interdicción de venta. Realizaron un pedido de informes a la comuna y solicitan que el Ejecutivo allane el camino para poder subdividir las parcelas. Necesitan una cuadra de asfalto y cordón cuneta para avanzar con el registro dominial, además de negociar una millonaria deuda que la firma contrajo con ARBA.
Pajaritos de la Calle funcionaba desde hace 25 años y surgió por iniciativa del padre Raúl Troncoso. "Acá son felices, acá están contenidos y les están sacando su lugar. Por eso hoy estamos acá", señalaron madres asistentes.
Accedé a las notas completas y exclusivas