Crisis de los kioscos en el país: cerraron 43 por día en el último año
La Unión de Kiosqueros advirtió que ya cerraron 16.000 locales. Lo atribuyen a la recesión y a la competencia desleal.
La Unión de Kiosqueros advirtió que ya cerraron 16.000 locales. Lo atribuyen a la recesión y a la competencia desleal.
Carlos Fernández, director del Banco Provincia y su visión de la actualidad.
Es del Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, coordinado por Santiago Romay.
Empresarios gráficos, imprenteros y libreros brindaron un panorama de la situación del sector en la ciudad. Aumentos exorbitantes en la materia prima principal, el papel. Lo mismo en insumos y derivados.
La crisis económica que atraviesa el país ha impactado en las empresas locales.
Por el impacto local de la medida, fueron consultados referentes del sector comercial y empresarial.
El titular de Matelec, Patricio Fernández, definió la situación como de "incertidumbre total y absoluta".
Accedé a las notas completas y exclusivas
Lo hizo el Frente Patria Grande, recorriendo comercios en Tandil. Entrevistaron 300 familias de distintos barrios.
El responsable de Fundalum trazó un panorama del sector a cuatro meses de los cambios implementados por el Gobierno nacional. La industria enfrenta una recesión a nivel mundial y la baja en el consumo interno. En ese marco, explicó que apuntan al mercado de la extracción de petróleo y gas. Reflexionó que a pesar de la profesionalización para la toma de decisiones, en Argentina se impone el “nos jugamos”.
Jubilados agrupados en Amalu se convocaron a las puertas del organismo y presentaron un petitorio a Martiniano Corbetta.
Integrantes de Libres del Sur se manifestaron por bajas en el Programa Potenciar Trabajo. Fueron aplicadas a aquellos destinatarios que se encuentran a su vez cobrando Becas Progresar. “Estudiar y trabajar no es incompatible, basta de ajuste”, pudo leerse en pancartas. La medida fue tomada a nivel nacional por el Ministerio de Educación y Desarrollo Social.
La especialista Luciana Bilbao se refirió a una crisis marcada por "una economía que va a dos velocidades diferentes".