Crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país
Un informe del Indec reveló que, durante junio, existió un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales.

El sector del turismo en Argentina está experimentando una creciente crisis económica. Según reveló el Informe de Estadísticas de Turismo Internacional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los viajes de los argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas al país durante junio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el sexto mes del año, ingresaron a la Argentina un total de 542,3 miles de viajeros no residentes por todas las vías de acceso. Mientras que, por el contrario, una suma de 1.219,5 miles de residentes salieron al exterior. Esta cifra representó un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales.
El ingreso de visitantes durante junio estuvo compuesto por 318,8 miles de turistas y 223,6 miles de excursionistas. El 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil que aportó 27,6%, seguido de Uruguay con 20,3% y en tercer lugar Chile, con 11,2%.
En cuanto a la forma de arribo al territorio nacional, el informe detalló que el 51,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea. Por su parte, el 37,9% lo hizo por vía terrestre y el 10,6% restante arribó por vía fluvial y/o marítima.
Las salidas al exterior incluyeron a 643,8 miles turistas y 575,8 miles excursionistas. El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes, siendo los principales destinos Brasil (con 19,1%) y Chile (con 16,3%). El 57,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea, mientras que el 35,9% lo hicieron por vía terrestre y el 7,0% restante optaron por la vía fluvial y/o marítima.
Asimismo, se precisó que “se registraron 2.144,2 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 11,8 noches”, indicando que las mayores estadías promedio se observaron en Europa con 22,6 noches y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo” con 18,6 noches.
El gasto total del turismo receptivo alcanzó los US$196.846,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$91,8. El mayor gasto diario promedio se registró en los residentes de Brasil, con US$119,9. A este monto le siguió el de Estados Unidos y Canadá, con US$113,4.
El reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos puntualizó que “se registraron 5.595,8 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,9 noches”, detallando que “las mayores estadías promedio se presentaron en Europa, con 23,2 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 22,7 noches”.
En cuanto al gasto que insumieron los viajes al exterior, reveló que el total alcanzó los US$557.388,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$99,6. En tanto que el mayor gasto diario promedio se registró en “Estados Unidos y Canadá”, que fue de US$121,0.