¿Qué mirar en el rótulo nutricional?
Aprendé a interpretar los rótulos nutricionales de los alimentos.
Aprendé a interpretar los rótulos nutricionales de los alimentos.
Nutricionistas bonaerenses en Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Necochea, Mar de Ajó, Miramar, Balcarce y Tandil, entre otras ciudades.
El término "ayuno intermitente" cada vez más popular no representa una simple moda ni se trata de una práctica nueva. En cambio, responde un patrón muy antiguo que marca el ritmo que alterna entre los momentos de ingesta y ayuno necesarios para regular el buen funcionamiento de nuestro organismo, en especial para el equilibrio del hígado y otros órganos claves en las funciones digestivas.
Hablamos con Claudia Fuentes, Lic. en Nutrición, para analizar las causas.
Durante la época de cuarentena estricta muchas personas aumentaron de peso producto del sedentarismo y de la ansiedad que genera el confinamiento. Al respecto, la nutricionista Silvia Rua explicó cómo se trabajó en el marco la pandemia y brindó algunas recomendaciones para mantener hábitos saludables durante los momentos de encierro.
El 25 de octubre se celebra el día de la pasta, un alimento que está muy demonizado, por lo que es una buena oportunidad para desterrar algunos mitos....
Tras la promulgación de la ley, en febrero venció la prórroga para que los productos alimenticios tengan el envase rotulado para advertir sobre el exceso de grasas y azúcares. En las últimas semanas, la mercadería con sellos negros comenzó a copar las góndolas locales y a generar un efecto positivo en los consumidores. Cereales, lácteos descremados y galletitas promocionadas como "saludables" son los productos que más suelen llamar la atención del público por sus excesos y aditivos.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Los TCA son considerados “trastornos mentales” que desencadenan “comportamientos patológicos” frente a la ingesta de alimentos -su restricción o consumo compulsivo- o a la realización de actividad física y una obsesión por el control del peso. Según los especialistas, estos trastornos encuentran sus raíces en "factores biológicos, psicológicos y socioculturales".
Al deportista le ayuda a cubrir los requerimientos tanto de calorías como de nutrientes. El objetivo es la educación nutricional que sirve para todas las personas, hagan o no un deporte.
"Hoy la implementación del etiquetado frontal se encuentra en una zona gris ya que algunas empresas pidieron un aplazamiento para la adecuación", señalaron
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejó a los adultos consumir al menos 400 gramos de verduras y frutas y 25 gramos de fibra alimentaria na...
La iniciativa se desarrollará del viernes 7 al viernes 14 de junio, en diferentes barrios de la ciudad.