Día del canillita: por qué se celebra hoy, 7 de noviembre
La jornada rinde homenaje a la actividad que se remonta a fines del siglo XIX, con pausa en la distribución de diarios.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2021/01/e07b4d00-diarios.jpg)
Cada 7 de noviembre se celebra en toda la Argentina el Día del Canillita, una fecha que busca reconocer la labor de quienes históricamente han conectado a la prensa con los lectores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor tal motivo, brindando una jornada de descanso a quienes desempeñan el oficio, cada 7 de noviembre no hay venta de diarios ni revistas en los kioscos del país. Se trata de un día no laborable para todos los trabajadores del gremio de vendedores y distribuidores de diarios, con pausa en la distribución.
Por qué se celebra el 7 de noviembre
La fecha fue elegida en conmemoración del nacimiento de Florencio Sánchez, un influyente dramaturgo y periodista uruguayo.
Sánchez fue quien popularizó el término "canillita" en Argentina a comienzos del siglo XX, gracias a su exitosa obra teatral "Canillita", estrenada en 1902. Aquella obra relataba la vida de un niño humilde que vendía diarios en la calle para ayudar a su familia.
Desde fines del siglo XIX aparecieron los primeros jóvenes que vendían diarios en las calles de Buenos Aires. En esa época era común verlos con pantalón corto, medias tres cuarto y boina. “Canillita” o “Canilla” es un término que proviene del latín “canella” o "canna", que hace referencia a una caña. En el lunfardo, “canilla” se denomina a la tibia. De ahí proviene el nombre que impuso Sánchez, que se popularizó también en Paraguay y Uruguay.
El oficio en la actualidad
Desde el año 2007, una nueva reglamentación por ley asegura que cada 7 de noviembre los canillitas deben contar con un día de descanso, sin abrir sus comercios. Recién dos años después comenzaron a ser considerados oficialmente como trabajadores, en vez de catalogarse como comerciantes o vendedores.
Según los datos del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Sivendia), existen al menos 5.000 puestos de periódicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El oficio se lleva a cabo los 365 días del año, excepto el 7 de noviembre.
Si bien los diarios impresos no llegarán a los kioscos, los portales digitales de los principales medios continúan actualizándose con normalidad.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil