Día del Pediatra: por qué se celebra hoy, 20 de octubre
Más allá del tratamiento de enfermedades, la pediatría cumple un rol clave en el crecimiento, el desarrollo integral y la prevención en la salud infantil.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/pediatra.jpeg)
Este 20 de octubre se celebra en Argentina el Día del Pediatra, una jornada destinada a reconocer la labor de los profesionales que acompañan el crecimiento y desarrollo de niños y niñas. La fecha fue elegida en conmemoración de la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), una institución pionera en promover la salud infantil en el país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa pediatría no solo se ocupa de tratar enfermedades, sino que cumple un papel fundamental en la prevención, el seguimiento del crecimiento, el desarrollo emocional y el asesoramiento familiar. Por eso, la consulta periódica con el pediatra es una herramienta clave para garantizar una infancia saludable.
Un rol que va más allá del consultorio
El trabajo del pediatra incluye la detección temprana de trastornos o dificultades en el desarrollo físico, cognitivo y emocional, así como la orientación a las familias frente a dudas frecuentes sobre crianza, alimentación, vacunas, higiene y hábitos saludables.
En ese sentido, el acceso regular a controles pediátricos permite identificar a tiempo problemas de salud que podrían tener impacto en la vida adulta. Según datos oficiales, cuanto más precoz y constante es la atención médica en la niñez, mayores son las posibilidades de asegurar un desarrollo sano y completo.
Controles según la edad: una guía para las familias
De acuerdo con el programa nacional Crecer con Salud, los controles pediátricos deben realizarse incluso si los niños no presentan síntomas o molestias. La periodicidad recomendada varía según la etapa de desarrollo:
- Recién nacidos (0 a 1 mes): controles tempranos, idealmente entre las 48 y 72 horas tras el alta, y luego al cumplir el mes.
- De 1 a 12 meses: aproximadamente una consulta mensual.
- De 1 a 2 años: cada 3 meses.
- De 2 a 3 años: cada 4 meses.
- De 3 a 5 años: cada 6 meses.
- Desde los 5 años hasta la adolescencia: al menos una vez al año.
Estos chequeos permiten hacer un seguimiento del peso, la talla, el desarrollo psicomotor y el esquema de vacunación, entre otros aspectos claves del bienestar infantil.
Una fecha para reflexionar sobre la salud infantil
Además del reconocimiento a quienes ejercen esta especialidad con vocación y compromiso, el Día del Pediatra también invita a reflexionar sobre temas estructurales: la distribución de profesionales en todo el país, la accesibilidad al sistema de salud y los recursos destinados al primer nivel de atención, especialmente en zonas vulnerables.