Efemérides del 15 de octubre: qué se conmemora hoy en Argentina y el mundo
Nacimientos de grandes pensadores, una goleada histórica, un Nobel argentino y el Día Mundial del Lavado de Manos: los hitos de esta fecha.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/04/feriado.avif)
Este miércoles 15 de octubre se recuerda una serie de fechas significativas tanto en la Argentina como a nivel global. Desde nacimientos de figuras fundamentales de la filosofía hasta acontecimientos históricos del deporte, la ciencia y los derechos humanos. Además, se celebra una jornada que promueve la higiene como herramienta de salud pública: el Día Mundial del Lavado de Manos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA continuación, un repaso por los principales hechos que marcaron esta fecha:
Día Mundial del Lavado de Manos
Cada 15 de octubre se conmemora esta jornada instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de concientizar sobre la importancia del lavado de manos con agua y jabón. Esta práctica sencilla puede prevenir enfermedades infecciosas y salvar millones de vidas en todo el mundo, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad sanitaria.
Efemérides destacadas del 15 de octubre
- 1844 | Nace Friedrich Nietzsche
En Röcken, Alemania, nace el filósofo, poeta y filólogo Friedrich Nietzsche, una de las figuras más influyentes de la filosofía occidental moderna. Su pensamiento impactó profundamente en la cultura, la política y la literatura del siglo XX. - 1920 | Nace Mario Puzo
En Nueva York nace el escritor Mario Puzo, autor de la novela El Padrino, que más tarde fue llevada al cine por Francis Ford Coppola. Su obra marcó un antes y un después en la narrativa sobre la mafia italiana. - 1926 | Nace Michel Foucault
Llega al mundo en Poitiers, Francia, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX: Michel Foucault, filósofo, sociólogo e historiador, clave en el análisis del poder, las instituciones y la subjetividad. - 1977 | Nace David Trezeguet
Exfutbolista franco-argentino nacido en Rouen, David Trezeguet fue campeón del mundo con Francia en 1998 y tuvo una destacada carrera en clubes como Juventus. En Argentina es recordado también por su paso por River Plate. - 1984 | César Milstein gana el Nobel
El científico argentino César Milstein recibe el Premio Nobel de Medicina junto al alemán George Köhler por sus investigaciones sobre anticuerpos monoclonales, fundamentales en el tratamiento de distintas enfermedades. - 1996 | Muere Leonardo Simons
A los 49 años fallece Leonardo Simons, una de las grandes figuras de la radio y la televisión argentina de los años 80 y 90. Su suicidio conmocionó al mundo del espectáculo. - 2006 | Goleada histórica de Estudiantes
En una fecha imborrable para el fútbol platense, Estudiantes de La Plata le gana a Gimnasia por 7 a 0, la mayor goleada en la historia del clásico. Calderón, Galván, Pavone y Lugüercio marcaron los goles. - 2012 | Condena por la Masacre de Trelew
Un tribunal federal condena a cadena perpetua a tres ex marinos por su responsabilidad en la Masacre de Trelew, ocurrida en 1972. El fallo declaró el hecho como crimen de lesa humanidad. - 2019 | Fallece Cacho Castaña
Muere a los 77 años el cantante y compositor Humberto Vicente “Cacho” Castaña, autor de clásicos como Café La Humedad y Garganta con arena. Fue una figura popular de la música porteña y la cultura argentina.