Elecciones 2025: qué se elige, cómo se vota y multas a tener en cuenta
Los bonaerenses irán a las urnas para elegir representantes de la Cámara de Diputados y del Senado.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/boleta_unica_papel.webp)
El domingo 26 de octubre, como ocurre cada dos años, los ciudadanos irán a las urnas para elegir representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En esta ocasión, se implementará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) y en el caso de los bonaerenses deberán optar sólo por la categoría diputados nacionales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn esta elección serán seleccionados 127 diputados y 24 senadores que asumirán funciones en diciembre en representación de todas las provincias del país, de acuerdo a los cupos y modalidades establecidos por la legislación vigente. Puntualmente, la provincia de Buenos Aires afrontará la renovación 35 diputados que llegaron al Congreso en la elección de 2021.
Cómo consultar el padrón
Para consultar el padrón electoral definitivo y saber en dónde votar el domingo 26 de octubre se debe ingresar al sitio oficial www.padron.gob.ar. Luego, completar los datos necesarios como número de DNI, género según figura en el documento y distrito.
Tras resolver el captcha de seguridad y presionar el botón “Consultar” se mostrarán los datos de votación, tales como escuela, número de mesa y orden. Cabe resaltar que se deben verificar antes de votar, ya que la Justicia Electoral puede ajustar locales hasta 48 horas antes de la elección.
Implementación de la Boleta Única Papel
A diferencia de las elecciones de septiembre, donde los bonaerenses se encontraron en la urna con la papeleta tradicional, en estas elecciones nacionales se utilizará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP).
Cada votante recibirá una única hoja donde estarán listadas todas las opciones electorales de su distrito. En la columna de la BUP, de forma vertical, aparecen los partidos políticos y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.
El día de la elección el elector debe identificarse con su DNI en su mesa correspondiente. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP y un bolígrafo, habilitándolo a ingresar a la cabina de sufragio. En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna.
Multas vigentes
Las personas entre los 18 años y los 70 están obligadas a votar, aunque los jóvenes a partir de los 16 pueden hacerlo si están en el padrón. De hecho, el Código Electoral establece que el voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos, salvo casos puntuales de excepción. Quienes no cumplan con la obligación de votar deberán justificar su ausencia o enfrentar multas y restricciones.
Además de la multa económica, quienes no voten ni presenten un justificativo válido serán incorporados al Registro de Infractores. Estar en esa lista pública implica restricciones para realizar trámites como renovar el DNI, obtener el pasaporte o iniciar gestiones previsionales, hasta regularizar la situación
Las sanciones económicas varían según la cantidad de infracciones acumuladas. Las mismas parten de $50 por faltar a una primera elección y pueden escalar a $500 en el ámbito nacional. Si bien es un monto simbólico, puede acarrear problemas para desempeñar cargos públicos durante tres años y obtener certificaciones de antecedentes penales, lo que puede complicar viajes o contratos laborales en el exterior.
En tanto, los ciudadanos que saquen fotos de su voto con la BUP en las elecciones serán sancionados con una multa de $77.000. Así lo resolvió el Juzgado Federal N°1 de La Plata, encabezado por Alejo Ramos Padilla.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil