Ola de calor
Argentina espera un trimestre de calor superior a lo normal en casi todo el país
El SMN advierte sobre lluvias por encima del promedio en el Noroeste mientras que la Mesopotamia tendrá déficit hídrico.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/ola_de_calor.webp)
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico climático para el período de octubre a diciembre, anticipando que la mayor parte del país experimentará temperaturas superiores a lo normal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPrevisión de temperaturas
Se espera un trimestre con calor intenso, especialmente en varias regiones clave:
- Mayor probabilidad de calor (50% - 55%) - Provincias como Córdoba (donde la probabilidad de superar los valores históricos llega al 55%), Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, San Luis, La Pampa y el sur de San Juan tienen una alta probabilidad de registrar marcas térmicas por encima del promedio.
- Calor moderado (45%) - La Mesopotamia y varias zonas de la Patagonia también se espera que tengan temperaturas más altas, aunque con una probabilidad ligeramente menor.
- Temperaturas normales - Solamente el norte argentino (incluyendo La Rioja, Catamarca, Tucumán, centro-este de Salta y Jujuy) se mantendría dentro de los patrones históricos de temperatura.
Puede interesarte
Pronóstico de lluvias
El comportamiento de las precipitaciones será más dispar, lo cual es relevante para la prevención de dengue y la gestión de problemas hídricos:
- Lluvias por encima del promedio (50%) - El noroeste argentino (NOA) es la única región donde se prevén lluvias superiores a la media histórica, con una alta probabilidad de intensificación.
- Déficit hídrico - Regiones como la Mesopotamia y el oeste de Neuquén, Río Negro y Chubut podrían sufrir un déficit de precipitaciones.
- Normalidad - El resto del país mantendría sus niveles de lluvia dentro de lo esperado para la época.
Recomendaciones de salud
Ante un escenario de calor persistente que el SMN proyecta que podría extenderse al inicio de 2026, se emitieron recomendaciones preventivas:
- Mantenerse bien hidratado constantemente.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas.
- Evitar la actividad física durante las horas de mayor radiación solar.
- Permanecer en lugares frescos y bien ventilados.
- Utilizar ropa adecuada para protegerse del sol.
rotondaroger@gmail.com