El Centro de Peluqueros y Peinadores celebra su 105° aniversario
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/dasperi.jpeg)
Corría 1920, cuando el país era gobernado por Hipólito Yrigoyen, y la ciudad daba signos de un incipiente crecimiento de la industria picapedrera y se poblaba de nuevos rostros de la inmigración, un grupo de peluqueros decidía –tal como la tradición europea había generado- la creación de una entidad que los aglutinara, los representara en sus intereses comunes: Centro de Peluqueros y Peinadores de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos avatares políticos de los años treinta en Argentina, sumados al contexto internacional de la Segunda Guerra Mundial, fueron generando situaciones de cierta fricción –producto de posicionamientos políticos e ideológicos- por lo cual en 1938 se disolvió la entidad.
Fue en 1950 cuando nuevos hombres decidieron refundar la entidad para darse la tarea de defender sus intereses profesionales. Estuvo presidida por Pérez Mira, formando la Comisión Directiva nombres como el de Pascual Guadagna y el de Vicente De Marco.
Será en los años sesenta cuando la ola del hipismo y el advenimiento de la cultura juvenil lleve al surgimiento de una nueva estética masculina. Era la moda de los pelos largos, y con ello, la necesidad de renovar los cortes. Ponerse a tono con los modelos estéticos de la época. Así, en 1968 llegó al país -traído por Mario Benedetti, de Buenos Aires, que trabajaba con una empresa de cosméticos- George Benattar. Fue este profesional francés que trajo la novedad del corte modelado a navaja que se imponía en los salones de las peluquerías europeas. En 1969 se harían los primeros ateliers y desfiles de peinados que se realizaron en los salones del entonces Plaza Hotel -hoy sede del Rectorado de la Unicen-.
Corría 1986 cuando el Centro de Peluqueros y Peinadores de Tandil organizó el primer certamen de Corte y Modelado a nivel provincial. Al año siguiente, se realizaría el segundo certamen en la sede del Municipio -cedidas las instalaciones por el entonces intendente “Gino” Pizzorno-. Al año siguiente, sería el tercer certamen en la sede de la Cámara Empresaria, oportunidad en la que también se convocó el Congreso Anual de Peluqueros y Peinadores de la Provincia de Buenos Aires.
De allí en más, en la entidad se continuó trabajando en pos de los intereses de sus afiliados. Un dato relevante fue la concreción de un Plan de Ayuda Mutua para todos los afiliados –aún no se habían afiliado las mujeres profesionales de la peluquería- por el cual se asistía a un colega que transitara algún problema de salud y viera interrumpida su actividad laboral.
Aún en nuestros días, más allá avatares profesionales, el Centro de Peluqueros y Peinadores continúa representando a sus afiliados y afiliadas trabajando en pos de generar actividades y acciones colectivas.
La institución aprovecha este breve repaso histórico para saludar a todos y todas los y las colegas.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil