Pasión, ganas y trabajo: el lema de la emprendedora que fusiona cocina y comunidad en Tandil
Agustina Capelle, la pastelera que hoy destaca por propuestas innovadoras que fortalecen el vínculo entre personas y pone a la cocina como eje de cada encuentro
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/agustina_capelle.jpeg)
Agustina Capelle es emprendedora en Tandil. Nació en Daireaux, creció en Buenos Aires y desde hace 20 años elige la ciudad para vivir y desarrollarse profesionalmente. Desde muy chica descubrió la pasión por la cocina y esta se transformó en su motor para iniciar proyectos y fomentar comunidades a nivel local e internacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon más de 118 mil seguidores en Instagram, Capelle encontró la manera de unir comida y su comunidad en redes sociales en espacios físicos. Mediante clases de cocina, mentorías personalizadas, Ebooks o propuestas para cocinar y compartir con grupos de amigos y familias, la pastelera encontró el diferencial. Su comunidad, que trasciende lo local, hoy reúne, en un espacio de aprendizaje informal, estudiantes de cocina de Tandil y de otras ciudades y provincias. Frecuentemente organiza actividades que, al difundirlas, convocan a integrantes de su comunidad que eligen viajar para participar.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/agustina_capelle_1.jpeg)
Desde muy chica su pasión por la cocina se hizo notoria. Al finalizar sus estudios de gastronomía en Buenos Aires, junto a una amiga tuvo un negocio que ofrecía servicio de catering. “Trabajaba en salud, pero además trabajaba en lo que me gustaba”, comentó al referirse a esa etapa de su vida en la que combinaba su jornada completa como empleada con la gestión de su emprendimiento en tiempos libres.
Al llegar a Tandil, con las ocupaciones del día a día, su rol de madre y la jornada laboral de nueve horas, se alejó de la cocina. Solo por un tiempo hasta que el jefe de aquel entonces le pidió que llevara a cabo un taller de trabajo en equipo donde la cocina fuera el nexo. “Había gente de diferentes sectores que trabajaban hace años juntos y quizás no se conocían. Tenían que hacer una actividad lúdica relacionada con la cocina”, explicó Capelle. Aunque el objetivo de aquellos talleres era conectar empleados y mostrar las fortalezas del trabajo en equipo, la pastelera reconectó con su pasión.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/agustina_capelle_2.jpeg)
Con impulso, en 2017 comenzó a publicar recetas y blogs en Instagram. En aquel entonces esta no era una tendencia extendida, pero pese a los cuestionamientos, durante las noches cocinaba y compartía contenido. La audiencia comenzó a crecer, y durante la pandemia sus seguidores se multiplicaron.
“Cuando arranqué con las clases, la verdad que me entusiasmé un montón. La respuesta de la gente fue muy linda. Me pasó lo que nunca me ha pasado en un trabajo; yo trabajo desde que tengo 17 años y siempre en relación de dependencia. Recibí todo ese cariño de la gente”, compartió Capelle, refiriéndose a las anécdotas y comentarios positivos que recibe hasta hoy.
La pastelera, cuyo lema en redes es “recetas para crear en tu propia cocina”, logró combinar lo mejor de la gastronomía con los vínculos que esta despierta. Supo aprovechar el poder de la comunidad que se genera en redes sociales y transformarlo en encuentros presenciales donde la cocina es el eje, y el verdadero protagonista es el disfrute compartido. Sin publicidad y con un crecimiento orgánico del boca a boca y la difusión del contenido, hoy la contactan de otras provincias y países para solicitar su participación.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/agustina_capelle_3.jpeg)
Actualmente gestiona Vibre La Patisserie, que, según explicó, “es un departamento que transformé en una cocina grande. Es un lugar que, para estar cómodos, entran máximo 15 personas”. Ubicado entre las calles 25 de Mayo y Paz, en un primer piso, con una mesada de cuatro metros y medio y butacas. Un espacio accesible para todos, que sigue el fundamento de Capelle: “de la cocina todos pueden disfrutar”.
Al mirar atrás y ver el recorrido hecho y los logros alcanzados con el tiempo, la emprendedora destacó la dificultad de renunciar a su trabajo en relación de dependencia y el demandante inicio de su camino independiente. “A mí me costó mucho tomar esa decisión, pero yo sabía que venía trabajando durante mucho tiempo, con una idea pensada y, por supuesto, nadie te dice ‘esto es así’ o ‘te va a ir bien’. Fui modificando cosas, cambiando, agregando. Y me pone feliz la respuesta de la gente. Que me llamen y me digan: ‘Soy de Mar del Plata, voy para allá’; ‘soy de Corrientes y voy con mi marido’”, relató Agustina Capelle.
Pasión, ganas y trabajo fueron las palabras que resaltó la emprendedora sobre su impulso diario y lo que todo emprendedor debe tener para avanzar. “Cuando estoy en una asesoría con una emprendedora le digo: ‘vas bien’, ‘tenés tu idea’; imaginar una idea es un avance, y llevarla a cabo también demanda mucho trabajo, porque hay gente que queda a mitad de camino porque no se anima o tiene miedo”, señaló la chef. “Si tenés la pasión, si tenés las ganas y le ponés el trabajo, es difícil que te vaya mal”, concluyó Capelle.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil