Albanese llamó a la reflexión a los concejales y pidió que no desfinancien el transporte
El presidente de la Cámara de Transporte se refirió al tire y afloje de los ediles a la hora de aprobar la prórroga de la ordenanza que dicta el aumento automático por IPC del boleto del transporte urbano de pasajeros. En medio de una discusión que puso sobre la mesa al estacionamiento medido, sentenció: “No sé porque mezclan las dos cosas”.
A través de estas páginas concejales de distintas fuerzas sentaron su postura en torno a la discusión sobre el boleto del colectivo. Juan Salceda, presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, aseguró que la misma no se va a someter a una discusión política de votar a favor de la prórroga de la ordenanza a cambio de otra cuestión y desde Alternativa Tandil expusieron la idea de desenganchar el aumento del boleto del aumento del estacionamiento medido.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese contexto, Daniel Albanese dialogó con “Último Bondi” (104.1 Tandil FM, El Eco Streaming y Eco TV) y se posicionó respecto al tema. Aseguró que se están mezclando dos cosas distintas y llamó a reflexión a los concejales para que eviten desfinanciar el transporte urbano de pasajeros. De pasar esto, anticipó que las consecuencias recaerán sobre el usuario con la interrupción del servicio o la complicación para mantener las frecuencias.
Desde la Cámara de Transporte se pidió por la prórroga de la ordenanza 18.619, la cual establece aumentos bimestrales por IPC en el valor del boleto de colectivo. Dicha ordenanza fue aprobada los últimos meses del año pasado por el Concejo Deliberante, pero en la actualidad hay diferencias a la hora de continuar con el sistema ya establecido.
“Están mezclando dos cosas distintas. La ordenanza 18.619 no dice absolutamente nada del estacionamiento medido, está referida únicamente al transporte público de pasajeros. En todo caso tendrán que discutir la ordenanza que actualiza el precio del estacionamiento medido, pero no tiene nada que ver con la ordenanza que fija la tarifa del transporte público en Tandil”, aseguró el presidente de la Cámara de Transporte.
Albanese entendió que este intercambio, poniendo sobre la mesa el valor del estacionamiento, se debe a que es un año de elecciones y hay posicionamientos distintos en medio de esa disputa electoral. “Es muy difícil que se pongan de acuerdo porque cada uno empieza a jugar su posición sobre el electorado. La prórroga era lo más acorde y sacar del proceso electoral un tema muy álgido y que lleva mucha controversia como es la actualización de los costos”, contó.
Por esa razón pidió no desfinanciar el sistema de transporte ya que esto imposibilita planificar, invertir y una previsión al no poseer la certeza de que va a tener algún tipo de seguimiento del proceso inflacionario. Agregó también que el estudio de costos que había realizado la Cámara a febrero del 2025 daba un valor mucho más alto.
Desalentar el uso del auto particular
Al igual que lo expresado por el concejal Juan Salceda en este medio, quien aseguró que de ninguna manera iba a estar a favor de una medida que favorezca al uso del auto particular por encima del usuario de colectivos, Albanese recordó las reuniones del acuerdo del Bicentenario, donde alrededor de 50 instituciones llegaron a un acuerdo para la movilidad urbana: incentivar el uso de transporte público.
“Nosotros participamos en el área de movilidad urbana. Todos los profesionales del área que nos reuníamos cada 15 días, ingenieros, arquitectos, especialistas en tránsito, coincidíamos en desalentar el uso del auto particular en el microcentro e incentivar el uso de transporte público”, contó el presidente de la Cámara de transporte.
Al mismo tiempo aseguró que uno de los puntos en común desde aquellas reuniones es que el tránsito en la ciudad está desbordado y no hay manera de circular por el centro o de estacionar. “Esto es lo que tienen que discutir los concejales, las 50 instituciones hicimos un informe y todos coincidíamos en que la prioridad de circulación debe ser para el transporte público y se debe desalentar el uso de automóviles en el microcentro”, sentenció.
Albanese contó que se reunió con el ala nicolinista de los radicales, como así también con Darío Méndez y el propio Salceda, en donde plantearon las necesidades del transporte. También aseguró que tiene el dictamen de minoría que presentó Alternativa Tandil pidiendo que se desenganche el estacionamiento medido del aumento del boleto de colectivos.
“Son cosas totalmente distintas. Nosotros no tenemos nada que ver con el estacionamiento medido y la ordenanza que nosotros solicitamos que se prorrogue habla pura y exclusivamente del transporte público. Tienen que discutir la otra ordenanza pero no trabar esta porque desfinancia el transporte y genera los problemas que inevitablemente van a venir”, sentenció.