Aseguraron que el movimiento turístico del fin de semana largo “estuvo bueno” pese al mal clima
Hoteleros, cabañeros y gastronómicos coincidieron en que el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural dejó buenos números pese a las complicaciones meteorológicas y el poco tiempo de promoción del destino. De acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Tandil estuvo entre los destinos más elegidos a nivel nacional.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/03/turismo_carnaval_2025_3.jpg)
En el marco del feriado por la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Tandil fue uno de los destinos predilectos en el turismo interno. Pese a las complicaciones que representó un nuevo fin de semana pasado por agua, la ciudad recibió de viernes a domingo a una buena cantidad de turistas que dejaron altos porcentajes de ocupación y buen consumo en los locales gastronómicos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl fin de semana largo de octubre habitualmente representa una buena prueba post vacaciones de invierno y previo a la temporada de verano para empezar a tantear el movimiento turístico. Si bien los niveles de consumo estuvieron por debajo de años anteriores, los prestadores de servicio aseguraron a El Eco de Tandil que “hubo gente” y que “estuvo bueno” aunque lamentaron no haber contado con más tiempo para la promoción del destino.
Mariano Junqueira, hotelero y referente del sector turístico, comentó en diálogo con El Eco Multimedios que “hubo gente más allá del clima”. Hizo hincapié en que por tercer fin de semana consecutivo la ciudad sufrió las inclemencias del tiempo, con chaparrones y alertas meteorológicas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional, algo que genera un impacto negativo ante un turista que decide a último momento.
“Quedaron camas vacías por eso de que a último momento las personas miran el clima y no se deciden a venir”, indicó el responsable del Hotel Roma, que también atribuyó a que este fin de semana largo en particular “se decretó un poco tarde y eso también hizo que cueste un poco la venta. En líneas generales, estuvo bueno más allá de cómo está toda la situación. La verdad es que estamos contentos”.
Por último, Junqueira trazó un panorama de cara al fin de semana largo de cuatro días, que habrá entre el 21 y 24 de noviembre, y las vacaciones de verano: “Las expectativas son muy buenas para el fin de semana largo de noviembre, siempre se trabaja mucho”, indicó, mientras que de cara al receso estival aseguró que “es con cautela. Con un dólar muy competitivo, países como Brasil y otros nos juegan en contra, pero Tandil tiene su encanto y entendemos que van a elegirnos. Vamos a trabajar para que nos visiten”.
Niveles de ocupación
A la hora de brindar números concretos, Nicolás Funaro, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines, aseguró a este Diario que “hubo movimiento, pero quedó lugar en muchos establecimientos”.
Recordando que en la previa el referente del sector había indicado que se arrancaba con un 70 por ciento de ocupación, indicó que “termina siendo un muy buen fin de semana porque estuvieron cerca de un 80 por ciento”.
Funaro sostuvo que el hecho de que se haya definido tan cerca de la fecha para declararlo fin de semana largo, jugó en contra de la comercialización del destino. “Podría haber sido un fin de semana de mucha más ocupación, como tradicionalmente es el fin de semana del 12 de octubre”, añadió el referente.
Por su parte, Marcos Ugalde, presidente de la Asociación de Cabañas de Tandil, indicó que en el rubro hubo cerca de un 85 por ciento de ocupación. “Estuvo bien el fin de semana. Hubo complejos que estuvieron completos, otros que no”, describió, al mismo tiempo que coincidió en el impacto negativo que tuvo el clima desapacible durante sábado y domingo y la tardanza a la hora de establecer el feriado del Gobierno Nacional.
La gastronomía, de mayor a menor
El turismo mueve la economía porque los visitantes a las distintas ciudades no solamente pagan un alojamiento, también consumen en los negocios locales y sobre todo mueven la balanza para los emprendimientos gastronómicos. Este sector en Tandil es muy valorado por su amplia oferta de sabores y precios.
Consultados sobre el nivel de trabajo que hubo durante el fin de semana, algunos gastronómicos describieron un inicio fuerte, con mucha demanda, y que fue mermando producto del factor climático hasta llegar a un domingo donde se trabajó más que nada con los consumidores locales.
“Anduvo muy bien el viernes en general, pero sobre todo se trabajó muy bien en la noche. Sábado al mediodía y a la noche se trabajó bien. Y el domingo fue más tranquilo”, señaló Enzo Rabe, responsable de Ladran, entre otros restaurantes. El panorama del empresario gastronómico refleja el tipo de consumo en locales que están en la zona céntrica de la ciudad principalmente.
Por su parte, Luis Cerone, responsable del complejo y parador El Centinela, coincidió en que la jornada “fuerte” fue el viernes porque “nos dejó trabajar todo el día. Hubo mucha gente que se ve que habían mirado el pronóstico y vio que el sábado y el domingo se complicaba, con lo cual el viernes estuvo desde primera hora con bastante buena demanda”.
El empresario sostuvo que hubo un consumo normal donde la gente no comparó precios. Además, describió que con los turistas ya en la ciudad, la lluvia provocó que el sábado, después de las 16, merme la demanda y que el domingo se trabajó solamente con los tandilenses hasta que empezó a llover nuevamente tras el almuerzo. “El fin de semana, a pesar del clima, no fue malo”, concluyó.
-- -- -- SECUNDARIA -- -- --
El informe de la CAME colocó a Tandil entre los destinos más elegidos
De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se desplazaron 1.440.000 turistas por la Argentina, 2,1 por ciento más que en el mismo feriado de 2024.
La estadía promedio se redujo a dos noches (2,4 en 2024). De esta manera, se dio una caída del 16,7 por ciento, con viajes más cortos y planificados a último momento, que permitieron seguir viajando aún en un contexto económico de menor poder adquisitivo.
El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.190, 1,5 por ciento menor en términos reales al año anterior. Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte. En total, los turistas desembolsaron $ 262.627 millones, con una baja de 16,2 por ciento real frente a los $ 228.479 millones registrados en 2024, producto de la menor duración de las estadías.
En general, se observó una buena distribución del turismo interno, con ocupaciones destacadas en destinos naturales, termales y culturales, especialmente en Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, que se mantuvieron entre los más elegidos.
Respecto a las consideraciones generales dentro de la Provincia de Buenos Aires, las ciudades más buscadas fueron Mar del Plata, Tandil, Pinamar, Villa Gesell y Tigre, según el Observatorio Turístico provincial. Según la CAME, la localidad serrana registró una ocupación estimada en el 70 por ciento, con once de los 24 establecimientos relevados al 100 por ciento de su capacidad.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil