Avanzan las obras en las escuelas sin calefacción y esperan “perfectas condiciones” tras las vacaciones
El Consejo Escolar informó novedades para dos de las instituciones que presentaron inconvenientes con los sistemas de calefacción. En la Media 2 ya tienen las calderas colocadas y purgarán todos los calefactores esta semana, mientras que en Técnica 2 compraron las calderas que faltaban y tras las vacaciones de invierno habrá total calefacción.

Tras un par de meses de malestar y protestas por parte de los alumnos, los establecimientos educativos que no contaron con calefacción en lo que va del invierno empiezan a ver la concreción de las obras de reparación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn las últimas horas autoridades del Consejo Escolar realizaron un pantallazo del estado de los distintos trabajos y aseguraron que tras el receso invernal la situación estará en “perfectas condiciones”.
Desde antes del comienzo del invierno, este Diario fue reflejando las distintas manifestaciones que realizaron los alumnos de la Escuela Secundaria Media 2 “Florentino Ameghino” y de la Escuela Técnica 2 “Ing. Felipe Senillosa”. Las bajas temperaturas generaron problemas de salud en muchos de los estudiantes, lo que provocó la preocupación de los padres.
Ante el comienzo de los días fríos, los chicos reclamaron con sentadas e incluso movilizándose hasta el Consejo Escolar para encontrar soluciones al problema. Las autoridades educativas de ambos colegios acompañaron las protestas de los chicos, incluso profesores y preceptores se sumaron a muchas de las sentadas ya que el frío en los establecimientos corría para todos.
Tras varias respuestas que no conformaron a los estudiantes y promesas de obras, en el comienzo de la última semana previo al receso invernal la propia Carmen Núñez confirmó a El Eco Multimedios avances importantes en los trabajos de ambos establecimientos y auguró una situación ideal, con todas las obras concluidas y la calefacción funcionando, tras las vacaciones de invierno.
Horario completo pero con turnos
La Escuela Secundaria Media 2 “Florentino Ameghino” transita sus últimos días antes de volver a la total normalidad, según lo comentado por Núñez a este medio. La presidenta del Consejo Escolar confirmó que se destrabó la situación con la colocación de las calderas dejando una obra lista, a norma vigente, con gas y calefacción funcionando en ambas partes del edificio.
Vale recordar que en el establecimiento ubicado en Urquiza 250 los problemas con la falta de calefacción comenzaron a finales de mayo. Una alumna se descompensó por la baja temperatura y los alumnos comenzaron sus jornadas de protesta por las que realizaron sentadas en dos oportunidades para expresar su malestar ante la situación.
Desde el equipo directivo de la escuela tomaron la decisión de reducir las jornadas escolares dejando dos horas de clases diarias para cada turno. Esto generó preocupación para los padres que decidieron enviar una carta a las autoridades pidiendo que se revean estos horarios, entendiendo un descenso en la calidad educativa que reciben sus hijos.
De acuerdo a lo confirmado por Núñez, a principio de semana había algunos radiadores que todavía no funcionaban en óptimas condiciones por lo que “no están calentando lo suficiente”. No obstante, aseguró que en estos días se iba a presentar el proveedor para terminar de purgarlos y que puedan funcionar con total normalidad.
A partir de esta situación, alumnos contaron a El Eco de Tandil que desde hace un par de semanas volvieron a cursar con carga horaria completa pero que lo hacen turnándose los días: los que asistieron en dos jornadas la semana pasada, en esta lo hacen en tres y así se va dando la rotación. “Nos vamos turnando porque todavía faltan algunos salones para que esté todo completo”, confiaron.
Calderas compradas para Técnica 2
En el caso de los alumnos de la institución ubicada en la intersección de Maipú y Alem los problemas comenzaron algunas jornadas más tarde y, si bien no les tocó atravesar una situación como la descompensación de una estudiante, la medida para visibilizar la problemática fue mucho más contundente.
Tras una sentada en el patio, ante una respuesta que no satisfizo y la continuidad de la problemática, el pasado 12 de junio los estudiantes se movilizaron hasta las puertas del Consejo Escolar. Con carteles alusivos a la situación y las fotos de las calderas, los chicos pasaron por las puertas de este medio y aseguraron: “Con estos fríos no se puede estar”.
La presidenta de Consejo Escolar también tuvo noticias esperanzadoras para los más de 1200 alumnos que asisten a la Escuela Técnica 2 “Ing. Felipe Senillosa”. Núñez confirmó que el último viernes se firmó el contrato de compra de las dos calderas que faltaban y que la idea es concretar la obra en las próximas semanas.
“Se había roto una caldera que se había puesto a funcionar, pero ya está funcionando nuevamente. Y los profesores, junto con el Consejo Escolar y el asesoramiento del arquitecto Pablo Enríquez, pusieron a funcionar una de las tres calderas que había arriba porque las otras dos no funcionan y son las que se colocan a partir de la semana que viene”, explicó Núñez.
De esta manera es como el Consejo Escolar espera llegar a las vacaciones de invierno con la problemática de la calefacción en las instituciones. A sabiendas de que seguirán apareciendo inconvenientes menores, se mostraron confiados que tras el receso invernal la situación se encontrará en “perfectas condiciones”.
En la EP 7 esperan que avance el convenio
entre la Provincia y el Municipio
En la entrevista brindada a este medio, Núñez también otorgó novedades respecto a la situación de la Escuela Primaria 7 debido a que se rompió el contrato con la empresa que tenía adjudicada y pausada la obra. Ahora se espera que la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tandil se pongan de acuerdo en la nueva licitación para culminar los trabajos.
Vale recordar que el pasado mes de abril, el Municipio de Tandil informó que había llegado a un acuerdo con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para finalizar las obras en forma conjunta. La Primaria 7 cerró las puertas de su edificio en España y Perón con el comienzo de la pandemia y desde entonces no volvieron a abrirlas.
Con el regreso de la presencialidad, los análisis sobre el edificio indicaron daños importantes en la losa por lo cual la matricula completa se tuvo que mudar a la Casa del Deporte -Juldaín 51- mientras se iniciaron los trabajos. Productos de los vaivenes económicos en los que transitó el país durante el último lustro, la partida presupuestaria quedó desactualizada.
Los trabajos se paralizaron en enero de 2004 y desde entonces el edificio de España 2 sufrió un marcado deterioro producto del vandalismo. La respuesta de la comunidad de la EP 7 fue visibilizar de todas las formas posibles, con notas y actividades en la puerta del edificio, la situación hasta lograr que se retomen los trabajos.
Si bien todavía queda un camino burocrático importante por recorrer, Carmen Núñez informó que “la Provincia de Buenos Aires tomó la decisión de rescindir el contrato con la empresa que estaba a cargo de la obra. Hicimos toda la parte legal, con un escribano y otra vez la escuela vuelve a estar en poder del Consejo Escolar”.
Esto era un paso clave y necesario para retomar las obras, ya que la empresa tenía decidido no continuar con los trabajos al quedar fuera del presupuesto pero tampoco habían mostrado predisposición para romper el contrato. Incluso, según pudo saber este Diario, hace algunas semanas desde el Consejo Escolar se envió una carta documento a la compañía para notificar la intención de romper el contrato, pero no hubo respuesta.
“Ya no la tiene la empresa y ahora avanzarán la Provincia y el Municipio con ese convenio”, confirmó la presidenta del Carmen Núñez. La concreción de las obras todavía está lejos, pero la ruptura del contrato con la empresa que tenía adjudicada la obra era clave para destrabar la situación.