Cerró con gran éxito la 20ma Feria del Libro: “Tandil es una ciudad lectora”
El Centro Cultural Universitario estuvo a pleno desde el pasado jueves al domingo 14 de agosto.

Con gran convocatoria, visitas de escritores y escritoras consagrados a nivel nacional e internacional, la presentación de autores locales y buenas ventas de parte de los libreros, culminó la 20ma edición de la Feria del Libro de Tandil. El Centro Cultural Universitario estuvo a pleno durante los cuatro días que duró el evento -desde el jueves 14 al domingo 17 de agosto- y el mundo del libro volvió a confirmar que sigue vigente como parte central de la cultura de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El hecho de que se trate de la vigésima edición es una muestra de que Tandil es una ciudad lectora, y es una ciudad que escribe. Esto lo sabemos por su cantidad de librerías, de bibliotecas y de su actividad editorial. Pero también por el hecho de que durante veinte ediciones, la Feria pudo reunir –como en esta oportunidad también lo ha hecho-, a todos los eslabones de la cadena del libro. Editoriales, librerías, escritores, poetas, investigadores, ilustradores y a las bibliotecas que tanto hacen por la promoción de la lectura, de la escritura, y de la cultura en general”, destacó Mercedes Guazzelli, directora de Cultura del Municipio.

La Feria del Libro de Tandil es una iniciativa organizada en conjunto por un grupo de libreros y libreras locales, el Municipio, la Cámara Empresaria y la Unicen. Se trata de un evento de entrada libre y gratuita en el que el público asistente puede disfrutar y recorrer no solo una gran cantidad de stands de librerías y editoriales, sino también asistir a charlas, presentaciones y actividades diversas.
“La Feria sigue siendo un éxito, por la posibilidad del encuentro y de la vinculación. Es para destacar la presencia de todos los eslabones de la cadena del libro, pero también la presencia de lectores y lectoras de la ciudad. Sin eso, no hay Feria. La Feria, además de un trabajo mancomunado entre el Municipio, la Universidad, la Cámara Empresaria y las Librerías, es también un producto de toda la ciudad, un logro de toda la ciudad. Tener veinte ediciones de la Feria del Libro, creo que es un logro de toda la ciudad”, sumó Guazzelli.
Gran convocatoria y buenas ventas
Durante los cuatro días que duró el evento, hubo más de 100 actividades que formaron parte del programa. Los autores locales y de la región tuvieron su espacio para presentaciones de libros y publicaciones, pero también hubo lugar para destacadas firmas consagradas a nivel nacional e internacional.
La destacada escritora Liliana Heker –que además de una extensa trayectoria como autora también formó parte de publicaciones emblemáticas de la crítica literaria nacional-, fue una de las invitadas. Pero también estuvieron Juan Luis González –autor de El Loco, la vida desconocida de Javier Milei y de Las fuerzas del cielo-, Magalí Etchebarne –ganadora en 2024 del VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve-, Edgardo Scott y Jaime Rosemberg.
Pero no solo la literatura fue protagonista de la Feria. La novela gráfica también dijo presente durante la jornada de cierre, cuando el dibujante y músico Martín Ameconi presentó su obra La culpa la tuvo Charly García.
“La Feria tuvo más asistentes que el año pasado, y las ventas estuvieron muy bien”, contó Magdalena Cheresole, de Librería Hola, una de las libreras que forma parte de la organización del evento. “La parte librera de los organizadores estamos muy conformes. No hubo imprevistos y todo fluyó muy bien. Se siente que la gente viene contenta, disfruta y compra. Hubo mucha cantidad de gente con niños, y las promociones del Banco Provincia acompañaron”, concluyó la librera.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil