Comenzó la Cátedra de Cooperativismo de la Unicen
La propuesta fomenta el trabajo asociativo y la reflexión crítica sobre el rol de la economía solidaria en la comunidad.

Con un enfoque interdisciplinario y regional, comenzó la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social y Solidaria (CátedraCoop) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta educativa se creó en 2014 y, desde su implementación, ya ha formado a centenares de estudiantes de forma integral. En esta edición, CátedraCoop cuenta con la participación de más de 100 estudiantes de carreras de Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Sociales, Veterinarias, Exactas, Ingeniería y Humanas. Docentes, nodocentes y referentes del sector cooperativo regional estarán acompañando a los jóvenes durante el transcurso del recorrido.
Hasta el momento se han desarrollado dos módulos virtuales que contaron con la participación de destacados invitados. Uno de ellos fue Alexandre Roig, expresidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, quien abordó los valores y filosofía cooperativa. Por otro lado, también se contó con la presencia de Carlos Mansilla, secretario de Relaciones Internacionales de COOPERAR, que analizó el panorama global del cooperativismo y la situación en Argentina.
Próximamente, los estudiantes realizarán visitas presenciales a cooperativas de Tandil, Azul, Olavarría y Quequén para conocer de primera mano los desafíos y perspectivas del sector en la región. Durante estas actividades estarán acompañados por sus tutores. Las mismas se enmarcan en una metodología que combina lo teórico (encuentros a través de un aula virtual) con lo práctico (visitas y tutorías).
Como cierre de la cátedra, los participantes elaborarán proyectos grupales destinados a fortalecer iniciativas de economía social o diseñar cooperativas de profesionales. Los diseños finales se presentarán en agosto en una instancia pública con actores del sector.
Puede interesarte
La universidad y su vínculo con la economía solidaria
La CátedraCoop busca fomentar el trabajo asociativo y la reflexión crítica sobre el rol de la economía en nuestras comunidades. Es coordinada por el Programa de Economía Social y Solidaria de la Secretaría de Extensión de Rectorado de la Unicen.
Esta propuesta se articula con organizaciones como COOPERAR, FACTTIC, Banco Credicoop y la Federación Chapaleofú. Además, integra la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria (RUESS).