Con una marcada baja participación se desarrollan los comicios en Tandil
El porcentaje de votantes hasta las 10.30 era de apenas el 15% en la mayoría de los establecimientos
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elecciones_2025_en_tandil.jpg)
La jornada electoral en Tandil se desarrolla sin inconvenientes aunque con una marcada baja participación de los electores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún un relevamiento realizado por El Eco de Tandil, pasadas las 10.30 horas el porcentaje de sufragios emitidos en el distrito era entre el 13 y 18 por ciento, algo así como entre 40 y 60 votantes por mesa que tienen 350 habilitados para hacerlo.
La votación se extenderá hasta las 18. En esta ocasión, los ciudadanos solo elegirán un único cargo. La provincia renueva 35 de las 127 bancas, de las cuales 15 corresponden a Unión por la Patria, dos de la Libertad Avanza, siete al PRO, una a la UCR, dos a Democracia para Siempre, tres a Encuentro Federal, tres a la Coalición Cívica y dos a la izquierda.
Se renovarán 35 bancas de diputados nacionales para la provincia de Buenos Aires y para definir la conformación se aplicará el sistema de representación proporcional conocido como D’Hondt. Este mecanismo distribuye las bancas en función del porcentaje de votos obtenidos por cada partido o frente electoral en el total provincial, mientras que la distribución de las bancas en territorio bonaerense fue mediante el método de Cociente Hare.
Las elecciones en Tandil
En cuanto a la organización logística, Tandil mantendrá la misma estructura utilizada en las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Los electores deberán concurrir a los mismos lugares de votación, acercarse hasta la mesa y respetar el número de orden asignado en el padrón, circunstancia que facilita la ubicación y reduce la confusión en una jornada con cambios importantes en la modalidad de voto.
Para esta elección de medio término, el padrón electoral de Tandil cuenta con alrededor de 117.751 ciudadanos habilitados para sufragar. Se distribuirán en 348 mesas dispuestas en los 68 lugares de votación.
La votación será mediante circuitos electorales (sistema que debutó en 2019) que asignan un centro de votación más cercano al domicilio. Igualmente, la recomendación es consultar en www.padron.gob.ar ante un eventual cambio entre una elección y otra e incluso para facilitar también la tarea de las autoridades de mesa.
Los datos presentan una variación en relación a los comicios del mes pasado ya que, según el Código Nacional Electoral, los extranjeros residentes en el país no pueden ejercer el derecho al voto en elecciones nacionales. Por caso, se redujo el número de mesas de 353 a 348 en Tandil, esto implica que el Jardín Santa Cecilia, donde tradicionalmente votaban los ciudadanos extranjeros en cinco mesas, no se utilizará como centro de votación.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil