El Foro de Seguridad se reconfiguró, insistió en la salida de las ordenanzas y pidió más patrullaje
En la reunión mensual del Foro de Seguridad quedó conformado una nueva comisión con la confirmación de Julio Pagola como presidente interino ante la licencia de Daniela Gatti. Vecinos de nueve barrios plantearon sus problemas y coincidieron en la falta de patrullaje. Se reclamó por la salida de la ley para controlar los desmanes generados por los motociclistas.

El Foro Municipal de Seguridad tuvo el miércoles 6 la reunión correspondiente al mes de agosto. Fue la primera luego de la que abogada Daniela Gatti solicite una licencia a su cargo de presidenta debido a su participación política de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. Debido a esto, Julio Pagola asumió oficialmente de forma interina la presidencia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese contexto, la reunión inició con un pedido del propio Pagola para rearmar la Comisión del Foro por lo que propuso a José Aranda, vecino de la comisión vecinal de El Centinela, para que ocupe el rol de vicepresidente interino. La moción fue aprobada por votación y la comisión volvió a estar integrada por un presidente, un vicepresidente, un secretario y un prosecretario.
El presidente interino contó a El Eco de Tandil los pormenores de una reunión que definió como “muy extensa”. Los vecinos mostraron preocupación por el crecimiento de hechos violentos y volvieron a manifestar la ausencia de patrullaje. Desde el Ejecutivo explicaron el funcionamiento de Multiagencia, mientras que el Legislativo recibió el pedido de avanzar en la ordenanza por los desmanes provocados por los motociclistas.
En una de sus primeras palabras como flamante presidente del Foro, aclaró que las reuniones son abiertas para cualquier vecino que haya sufrido un hecho delictivo o tenga una denuncia para hacer. De esta manera descartó una versión de que sí o sí, los frentistas tenían que conformar una comisión para ser parte de las reuniones mensuales.
Además, según comentó a este Diario, también se habló sobre el uso responsable de las redes sociales. Esto surgió a partir de algunas publicaciones donde se viralizó en redes sociales una noticias sobre casos graves en determinado barrio que fueron desmentidas justamente por los integrantes de esa comisione.
Preocupación por los hechos violentos
La primera reunión presidida por Julio Pagola contó con la participación de los tres integrantes de la Secretaría de Protección Ciudadana, ediles y nueve barrios representados por sus respectivas comisiones. Según las exposiciones vecinales, los grandes problemas coincidieron en sucesos marcados por la violencia de los delincuentes, algo que genera mucha inquietud.
Como consecuencia de varios casos que ocurrieron en la zona del Club Independiente, informó que las Fuerzas de seguridad van a tomar medidas. Además comentó que en el barrio Los Troncos, en Roca y Belgrano, se están reuniendo todas las semanas para armar una comisión vecinal. Se supo que los vecinos se reunieron con gente del Foro y de la Secretaría de Protección Ciudadana.
También hubo muchas situaciones en lo que es La Movediza, Las Tunitas, Villa del Parque y Cerro Leones. “En el Manantial de los Amores, zona Uncas, tuvimos cuatro robos en un mes, todos al mediodía, así que estamos en un estado de alerta en el barrio. En Villa Italia están muy enojados por el tema de ruidos molestos y problema de juntada nocturna”, agregó.
En el relato de los nueve barrios hay un punto en común: la falta de patrulleros. El presidente del Foro recordó que se iban armar diez cuadrículas con veinte patrulleros, es decir dos por cuadrícula, e informó que hoy están funcionando apenas diez móviles y que el resto no está disponible o están realizando otro servicio.
“Nos comunicaron que se empieza a activar Centinela en Territorio, con la compra de las camionetas que hizo el Municipio, y que van a trabajar con efectivos para tratar de cubrir también las zonas de patrullaje que no se están haciendo o reforzando ciertas situaciones cuando los patrulleros no puedan estar en donde que tiene que estar”, cerró respecto a este reclamo.
Multiagencia y ordenanzas
El Municipio de Tandil dijo presente en la reunión con la participación de Alejandra Marcieri, Juan Ibáñez y Rubén Dieguez, integrantes de Protección Ciudadana, y Walter Villarruel, director de Control Vehicular. Además el Legislativo estuvo representado por varios ediles que recibieron pedidos y consultas sobre el tratamiento de distintas ordenanzas relacionadas a la seguridad.
Al decir de Pagola, la Secretaria de Protección Ciudadana expuso sobre el funcionamiento de Multiagencia, el sistema implementado desde hace algunas semanas en la ciudad. La explicación de la funcionaria dejó conforme a los integrantes del Foro quienes consideraron al sistema como “muy bueno” por aportar estadísticas y permitir monitorear a todos los patrulleros que circulan por la ciudad.
Luego consultaron a los concejales sobre el funcionamiento de la ordenanza de animales sueltos, quienes informaron que ya está en funcionamiento e incluso ejemplificaron que hace poco se aplicó una infracción por un animal que estuvo dando vueltas por las calles del centro. Allí trabajaron el personal de Centinela en Territorio junto con Caballería.
El otro tema candente en cuanto a legislación fue el tratamiento de la ordenanza para prevenir los inconvenientes generados por los motociclistas. “Concretamente pedimos a ver cuándo va a estar la ordenanza, que está en progreso pero no aprobada. Nos preocupa que seguimos sin soluciones concretas”, comentó Pagola.
En ese sentido se añadió que la preocupación de los vecinos no solamente pasa por los ruidos molestos sino también por la peligrosidad de las maniobras y las consecuencias, en algunos casos fatales, de los accidentes. “Los concejales nos explicaron que hay algunas cosas de la ordenanza que lo han venido charlando y tienen que volver a charlar en la comisión de seguridad”, agregó.
Pagola recordó que lleva alrededor de 15 años en el Foro y desde entonces está el tema en agenda por eso, mientras trabajan en la salida de la ordenanza, solicitó: “Trabajar por el vecino para que tenga una solución y también para los motociclistas, no queremos muertes. Necesitamos paz y que los concejales nos ayuden a buscar una solución y se despojen un poco de sus distintos partidos. Estamos en un momento electoral, es complicado, pero que piensen en los vecinos y en buscar una solución concreta”.
Reunión rural
Al inicio de la semana las autoridades del Foro mantuvieron una reunión con 15 vecinos de la zona rural ante la inquietud por el crecimiento de los delitos. La misma tuvo consecuencias positivas ya que se pudo explicar el inconveniente que presenta la Patrulla Rural para cubrir el territorio, pero también se identificó una “zona caliente” para trabajar con mayor decisión.
Según explicó Pagola a este Diario, en Tandil se cubre la zona rural con tres móviles para los que hay alrededor de 35 efectivos policiales. Desde hace un tiempo se viene pidiendo un mayor número de cuadrículas y también el aumento de efectivos ya que la ciudad quedó como uno de las que menos tiene en la región.
A su vez, producto de esta reunión, identificaron que a Scarminacci, Ruta 74, El Gallo, Desvío Aguirre y Tres Mojones como una “zona caliente”. En el transcurso de la semana desde Patrulla Rural tomaron la decisión de cambiar el método empleado para reforzar la presencia.