El IPAT inauguró “Se Muestra” y se sumó por primera vez a La Noche de los Museos
La exposición anual del Instituto de Profesorado de Arte de Tandil compila la producción de todas sus carreras. El director Pedro Tissier destacó el valor de la educación pública y la gran afluencia de visitantes.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ipat_se_muestra_2025_2.jpeg)
El IPAT se convirtió en un gran atelier y galería que fusiona todas las disciplinas artísticas. Este cierre anual representó un trabajo interdisciplinario de docentes y estudiantes en la búsqueda de mostrar la riqueza productiva y la realización en cada una de las especialidades. Pedro Tissier, director del instituto, detalló a El Eco de Tandil que el montaje se inició el lunes y la apertura a toda la comunidad se realizó ayer.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa exposición abarca los profesorados y tecnicaturas en artes visuales, danza folclórica, expresión corporal, coreografía en tango, diseño gráfico, fotografía e ilustración. Tissier remarcó que, si bien es la segunda vez que se realiza una muestra en la nueva sede, esta edición contó con mayor difusión al integrarse al calendario cultural de Tandil.
"Es la primera vez que hacemos la apertura de La Noche de los Museos", subrayó el director, enfatizando la misión de ampliar el territorio y poder compartir la riqueza de la educación pública y gratuita para toda la comunidad. Los estudios superiores del IPAT continúan jerarquizando a los futuros profesionales.
La propuesta es muy amplia y se despliega en todo el edificio de Suipacha y Ezeiza. En la planta baja, los visitantes pueden encontrar recursos visuales de grabado, pintura y escultura, con particularidades en las técnicas. "Ni bien se entra, se encuentran objetos o formas de trabajo, tanto desde el reciclado hasta objetos en miniatura", describió Tissier. Cada obra se vincula con la disciplina de las diferentes carreras.
Además, en esta misma planta, se observaron procesos de danza que se realizaron durante el año, proyectados en video en el SUM del instituto.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ipat_se_muestra_2025_8.jpeg)
En la planta alta, el foco estuvo puesto en ilustración y diseño gráfico, con un trabajo minucioso que exhibe el profesionalismo de los estudiantes. Desde la escalera hasta los espacios áulicos exhiben trabajos de primero a cuarto año. "Permite apreciar el proceso de iniciación de los estudiantes hasta las obras más complejas con una mirada profesional", detalló. Allí se exponen libros, packaging, recursos de juegos y "miradas colectivas de campaña ecológica", con una "profundidad de distintos campos", coordinados por los jefes de área.
La carrera de fotografía también tuvo una gran actividad profesional este año. "Han estado en muestra en eventos y toda esa recopilación se ve también en retratos", señaló. Un ejemplo es la muestra "Ni una menos" en la “Facultad de Ciencias Humanas”, un trabajo colectivo en el campo de la comunicación visual.
Tissier destacó el compromiso y el objetivo común de estudiantes y docentes donde el montaje de la muestra involucró a toda la comunidad educativa. "Esto es un portfolio a futuro para cada uno de los estudiantes", afirmó. La muestra es un "aprendizaje desde todos los aspectos", ya que los estudiantes conviven y realizan el montaje de manera conjunta, más allá de las selecciones docentes. Enfatizó que el resultado es "el reflejo de mucho trabajo" que se gesta en las aulas y que ahora sale a la luz.
Agenda integrada a La Noche de los Museos
El programa de actividades, detallado en las redes sociales del IPAT, comenzó ayer con un trabajo de realizadores en artes visuales y la carrera de danza. También se realizó una charla sobre ilustración y la producción de ilustradores en Tandil. Posteriormente, se presentó el primer mural dentro del nuevo hábitat del IPAT, un homenaje a Héctor Germán Oesterheld, ubicado en la entrada de la biblioteca y fruto del trabajo de las cátedras de muralismo y aerografía.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ipat_se_muestra_2025_3.jpeg)
Tissier resaltó la colaboración interdisciplinaria con otras instituciones, donde "el campo de acción lo abren los estudiantes". La jornada culminó con la presentación de danzas latinoamericanas y danzas folclóricas del profesorado, además de improvisaciones de expresión corporal.
El cierre de la muestra coincide con La Noche de los Museos el próximo sábado, un evento cultural de gran relevancia para la ciudad y la región. En esta ocasión, habrá una presentación de tango a cargo de los estudiantes de la tecnicatura, abierta a toda la comunidad desde las diecinueve horas.
El director compartió su visión sobre la participación del IPAT en este evento. "Para la regionalización, lo que hizo La Noche de los Museos a nosotros nos sostuvo esta cuestión de estimular a mostrar", afirmó. La meta es "ampliar el conocimiento, es tener una llegada distinta", ya que los estudiantes no solo exponen sus obras, sino que "están presentes, hacen su narrativa desde lo que miran y desde lo que trabajan".
Para Tissier, esta interacción con la comunidad es un aprendizaje y un fortalecimiento de los lazos con la comunidad y los espacios públicos. Subrayó que fue la primera vez en cuarenta años que el IPAT participó en La Noche de los Museos como institución pública, un hito para el instituto.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil