El Municipio refuerza el mantenimiento de espacios verdes públicos
El director del área, Walter Urso, brindó detalles sobre el trabajo y la decisión de tercerizar parte del servicio.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/pastos_espacios_verdes_publicos_51125_1.jpeg)
El crecimiento de pastos en los espacios verdes públicos de la ciudad, impulsado por un clima con lluvias abundantes y temperaturas moderadas, puso a prueba la capacidad de respuesta de la Dirección de Espacios Verdes Públicos y llevó al Municipio a tercerizar parte del servicio de corte de pasto, desmalezamiento y mantenimiento estético en distintos sectores de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa estrategia de mantenimiento tiene como objetivo atender, durante el período crítico de crecimiento vegetal, las tareas en nueve sectores urbanos, que en conjunto abarcan más de 600 mil metros cuadrados de superficie.
En diálogo con El Eco de Tandil, el director de Espacios Verdes Públicos, Wlalter Urso, dijo que continúan trabajando con las cuadrillas y herramientas habituales, incluyendo tractores y máquinas bordeadoras, realizando recorridos constantes por las 160 plazas y plazoletas distribuidas en toda la ciudad. A estos se suman otros espacios, como el Lago del Fuerte, el Parque Lítico La Movediza y el Parque del Origen, entre otros. La magnitud de la tarea se refleja en cifras: El mantenimiento municipal abarca, según estimaciones, alrededor de cuatro millones de metros cuadrados en todo el ejido urbano.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/pastos_espacios_verdes_publicos_51125.jpeg)
Para afrontar la demanda estacional y el crecimiento del pasto, el Estado comunal llamó a licitación para cubrir determinados sectores, en una decisión que se tomó por segundo año consecutivo como una “solución inmediata”.
La medida se inició hacia finales de octubre, se extenderá hasta los primeros días de diciembre –no descartan otra licitación para mediados del último mes del año- y abarca alrededor de 600 mil metros cuadrados de espacios verdes públicos. Entre los puntos incluidos se encuentran la banquina de Don Bosco hasta Namuncurá; Cerro del Libertador; Lago del Fuerte; Parque del Bicentenario; Parque del Origen; Barrio Procrear; y las sendas aeróbicas de Av. Gabriel Toncovich, de López de Osornio y de Las Ánimas.
El responsable del área dependiente de la Secretaría de Planeamiento y Obras Pública explicó que la tercerización permite a las cuadrillas municipales concentrarse en otras áreas y prestar un servicio de igual calidad en todos los barrios, incluyendo aquellos menos céntricos o turísticos como Cerro Leones, La Movediza, Maggiori o Villa Aguirre.
“No podemos olvidar que hay plazas en todos los barrios”, enfatizó el director, destacando la importancia de “no centrar el foco de atención solo en los lugares de mayor concurrencia o los más turísticos, sino tener la posibilidad de garantizar el mismo nivel de mantenimiento en toda la ciudad”.
El trabajo en el área
En otro pasaje de la entrevista, Urso apuntó a la frecuencia de mantenimiento que implementan en el área, un esquema clave para la gestión de los espacios verdes.
Mientras que las cuadrillas municipales completan un recorrido por toda la ciudad en aproximadamente 30 día, “el crecimiento actual del pasto exigiría un corte casi semanal”, dijo para justificar la decisión de contratar un servicio externo.
“Tratamos de hacer el mayor esfuerzo y llegar a todos los lugares”, reconoció el funcionario, que afirmó que la tercerización ofrece un “respiro” a los equipos, permitiéndoles aumentar la frecuencia en otros sectores.
Según Urso, la expansión urbana de Tandil en los últimos años incrementó el volumen de trabajo: “Cada nueva urbanización que surgió en el último tiempo incorporó espacios verdes considerables que el Municipio debe mantener”, advirtió.
A más datos, sumó como ejemplo la reciente puesta en valor de la senda aeróbica que une Cerro Leones con La Movediza que se incluyó en el esquema de trabajo del área. “Tenemos una cantidad de metros cuadrados a cumplir que es bastante grande”, enfatizó.
Además, y producto de la temporada, la Dirección de Espacios Verdes Públicos recibe diariamente requerimientos de vecinos para cortar el pasto en veredas de terrenos privados, tareas que absorben para garantizar la seguridad e higiene de las distintas zonas.
“Desborde” y camino hacia la normalización
El director reconoció a este Diario que hubo un “desborde” en el crecimiento del pasto que dejó a algunas plazas en una situación visiblemente desmejorada debido a un retraso en el inicio de la licitación de la tercerización, sumado a una primavera con “muchas precipitaciones” que aceleró el crecimiento de la vegetación “por encima de lo esperado”.
Sin embargo, Urso aclaró que no se trató “de abandono”, sino de la “velocidad con la que el pasto creció en un corto período de tiempo”.
Frente a este escenario, dijo que las cuadrillas están abocadas a recorrer a diario la ciudad de manera “íntegra”, atacando los lugares con “mayor crecimiento” y atendiendo las demandas de los vecinos.
Asimismo, estimó que la situación “más complicada la estamos viviendo en estos días” y que, en aproximadamente quince días, el control será “más cercano” en virtud de la recuperación del ritmo de trabajo en todos los espacios, especialmente con el aumento de las temperaturas en diciembre, que suelen retrasar el crecimiento del pasto.
Recursos humanos y proyección
El director de Espacios Verdes Públicos admitió que existe la necesidad de incorporar más personal, ya que se produjeron “bajas en los últimos años que no fueron cubiertas”. En concreto, el área cuenta hoy con tres cuadrillas, cada una compuesta por entre cinco y siete personas.
Sin embargo, advirtió que un aumento de personal implicaría la adquisición de más maquinaria e infraestructura para que los equipos puedan trabajar eficientemente. “Es un conjunto de cosas”, expresó.
A largo plazo, la dirección trabaja en la posibilidad de invertir directamente los recursos que hoy se destinan a la tercerización en la propia área. “Estamos pensando y trabajando en ver de qué manera podemos llegar a lograr que esos recursos que hoy se invierten en tercerizar un sector se puedan invertir directamente en la dirección para no tener que hacer este tipo de intervenciones”, señaló.
Por reclamos, contactarse por WhatsApp al (249) 428-4443 y “nosotros trataremos de dar respuesta lo más rápido posible”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil