El Sindicato de Municipales reclamó por las 20 viviendas del barrio
La organización sindical reclamó por el proyecto habitacional que no presenta avances desde hace más de un año y medio.
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil difundió un video en el que expone su malestar por la paralización de 20 viviendas del barrio que impulsan desde hace más de dos décadas y que presentan un 75 por ciento de avance.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailBajo el título “cuando el diablo mete la cola y la lengua, las cosas se ponen difíciles”, la publicación refleja imágenes de las casas inconclusas con el repaso de gestiones y reclamos realizados a lo largo de los años y plantea a modo de disparador la reciente entrega de 52 unidades habitacionales que contó con la presencia del gobernador.
En su repaso, el gremio advirtió sobre las demoras administrativas, la pérdida de presupuesto por inflación y falta de actualización de costos, además de cuestionar la falta de respuestas.
“Esta es la verdad. Queremos que se sepa. Basta de hipocresía y de jugar con la gente porque al final, aunque el diablo meta la cola y la lengua, la verdad siempre sale a la luz”, sentenció.
El planteo del Sindicato
El video repasa imágenes de las viviendas del barrio y de las gestiones impulsadas a lo largo de los años para lograr avances en su construcción ante organismos y funcionarios, junto con una voz en off que relata el posicionamiento.
La publicación parte de un dato concreto al señalar que “el 20 agosto el gobernador Axel Kicillof, la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano Silvina Batakis y el diputado nacional Rogelio Iparraguirre encabezaron en Tandil la entrega de 52 viviendas” ubicadas en Villa Aguirre, que forman parte del proyecto de la asociación civil De Corazón Tandilense.
Ese día “se habló del déficit habitacional, de la apertura al diálogo y del compromiso de trabajar por la gente”, plantea y agrega que de allí “surge una pregunta inevitable: ¿qué pasa con el barrio del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil?”.
Al enfocarse en el tema, expone que las últimas unidades habitacionales con un “75 por ciento de avance están paralizadas hace más de un año y medio” y aclara que en noviembre de 2023, “autoridades del Instituto de la Vivienda aseguraron que a más tardar en febrero de 2024 estarían listas”. Pese a que “faltaban dos meses de obra, hoy siguen inconclusas”.
“Nuestro proyecto lleva más de 20 años de lucha”, afirma la organización sindical. En esa línea, repasó que en 2018 “logramos reactivarlo” y que en 2021 “firmamos un convenio clave”, el 29 de diciembre, “por un monto de 174.551.456 pesos para finalizar lo que faltaba”.
El 22 de abril de 2022 “recibimos el anticipo del 25 por ciento, pero pronto llegó el primer gran problema”, ya que cuatro meses después, en agosto de ese mismo año, “la inspección del Instituto trajo papeles de otro barrio”, por lo que “no coincidían los metros cuadrados, mamposterías ni aberturas. Si teníamos un 15 por ciento certificado, nos reconocían un cuatro por ciento. Ahí comenzó un derrotero interminable”.
En ese momento, el video suma la voz en off del legislador nacional en la que explica lo sucedido y las gestiones para tratar de resolver la situación, frente a lo cual el sindicato resaltó que “tardaron 11 meses en corregir lo que prometieron resolver en 90 días”.
Durante ese tiempo, “la inflación devoraba el presupuesto”, alertó y destacó que “aun así entregamos 20 viviendas el 20 de septiembre de 2023 y otras 10 el 10 de noviembre”, mientras que “quedaron 20 con un 75 por ciento de avance, las que debían terminarse en febrero de 2024”.
Lo que “cambió todo”
“Hasta ahí no había problema, salvo la falta de actualización del valor de construcción”, detalló.
Sin embargo, citó que en diciembre “ocurrió lo que cambió todo”. Por un lado, “las elecciones nacionales, inflación descontrolada, corralones cerrados, insumos imposibles de conseguir o con precios triplicados”.
Por otro lado, “la política local. Nuestro secretario general quiso participar en una lista que fue proscripta, ese gesto molestó al hijo pródigo de la ciudad y el diputado dejó de atender los teléfonos. El Instituto intentó asistir con dos disposiciones, pero ninguna resolvía nuestro problema. Llamadas, viajes, pedidos, nada, solo promesas vacías”.
En paralelo, señaló que “nosotros seguimos pagando custodia más de 30 millones en un año hasta el 1 de abril de 2024, que tuvimos que notificar por carta documento que no podíamos afrontar más ese gasto. Nunca recibimos respuesta”.
“Y mientras tanto, el diablo seguía metiendo la cola. Se gestaba la rescisión de nuestro convenio para dárselo a la empresa Falucho”, decisión que “aceptamos porque lo importante es que el barrio se termine”.
En otro párrafo, el sindicato apuntó contra la política: “La ministra Batakis dice estar abierta a recibir a todo el mundo; más de un año pedimos audiencia, nunca nos recibió. Al diputado Iparraguirre le decimos que deje de apropiarse de proyectos ajenos. La mentira tiene patas cortas. Y al gobernador Kicillof que deje de preocuparse solo por sus adversarios y mire también a los que lo rodean”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil