El STMT respondió al proyecto presentado por el bloque PRO y llamó a capacitar a los concejales
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil no tomó de la mejor manera la iniciativa presentada por Juan Manazzoni y Dino Paoleta en donde proponían crear una Escuela de Gestión Municipal. En una publicación en sus redes, desde el STMT se habló de “desconocimiento” de los integrantes del Concejo Deliberante y aseguraron que son ellos los que necesitan instruirse.

Los ediles Juan Manazzoni y Dino Paoletta presentaron una iniciativa para la creación de la Escuela de Gestión Municipal con el fin de capacitar y formar a los trabajadores del área municipal. El proyecto no fue bien tomado por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil (STMT) quienes señalaron el desconocimiento de los integrantes del Concejo Deliberante y pidieron que se capaciten.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta fue presentada el pasado 10 de julio y, según explicaron los concejales del PRO, para su creación se basaron en las leyes provinciales 10.430 y 14.656, las cuales reconocen el derecho a la capacitación y además promueven un régimen de empleo público basado en el mérito, la formación continua y la jerarquización de la carrera administrativa. En el proyecto se contempla la creación de cursos específicos para cada tramo de la carrera administrativa.
La presentación realizada por Juan Manazzoni y Dino Paoletta, durante el periodo en el que reemplazó en el Concejo a Rosana Florit, no fue tomada de la mejor manera por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil (STMT) quienes salieron al cruce a través de las redes sociales marcando el “desconocimiento” de los concejales y también apuntando al Municipio por recortar el acceso a las licencias para estudios.
En una publicación que tuvo un texto extenso para lo que habitualmente se publica en redes sociales, desde el sindicato aseguraron que siempre intentaron tener una mirada amplia y respetuosa desde lo institucional para los diferentes espacios políticos y más cuando sus representantes son elegidos por el voto popular, pero que en este caso deben marcar “la falta de conocimiento, formación o hasta inoperancia de algunos”.
Aseguraron que el desconocimiento, con el que acusan tanto a los ediles actuales como a los anteriores, “es enorme”. En ese sentido añadieron que desde los profesionales, administrativos, técnicos, obreros e incluso los docentes cumplen sus funciones con un amplio conocimiento y formación.
Recortes del Municipio
Entre algunos de sus aspectos, la iniciativa presentada establece promover el desarrollo de habilidades administrativas, técnicas y operativas; fomentar la capacitación continua y la actualización profesional para mejorar el desempeño del personal y la calidad del servicio público; contribuir al desarrollo profesional y jerarquización de la carrera administrativa; impulsar la participación activa y colaborativa del personal; elevar la eficacia, eficiencia y transparencia del Estado Municipal.
Todos estos objetivos que plantea el proyecto provocaron que desde el sindicato acusaran al Municipio por recortar el acceso a las licencias para estudios, capacitaciones y mejoras asegurando que se incumplía el convenio colectivo de trabajo 9/2019 y la Ley provincial 14.656 de “Relaciones laborales y negociación colectiva de los trabajadores municipales de la Provincia de Buenos Aires”.
“Estas son las leyes vigentes que regulan todas las relaciones laborales de los trabajadores municipales de toda la provincia. En base a estas, el Concejo Deliberante y sus integrantes deben cumplirla, para ello sería importante conocerla”, expresaron.
Además indicaron que la mayoría de los concejales habitualmente desconocen los reclamos presentados por los trabajadores municipales ya sean por capacitación, por condiciones de trabajo dignas o por mejoras salariales.
La iniciativa busca crear dos áreas operativas dentro de la Escuela de Gestión Municipal. Una de ellas será la de “Capacitación Continua”, dirigida a promover acciones formativas orientadas a mejorar el desempeño laboral. La segunda área sería la de “Formación Municipal” que propenderá a brindar herramientas para el desarrollo profesional y la carrera administrativa.
El proyecto estipula el dictado de determinados cursos dentro del área de “Formación Municipal”, que son el Curso Básico Operativo: que tendrá como objetivo brindar herramientas básicas para el desempeño de tareas operativas; Curso de Supervisión: destinado a fortalecer las competencias de conducción y supervisión; y el Curso de Dirección Pública: destinado a cargos jerárquicos, para consolidar liderazgo, gestión estratégica y capacidades analíticas.
Por esa razón, desde el STMT cerraron: “¿Quieren capacitarnos? Buenísimo, arrancamos nosotros desde la institución que representa a los trabajadores municipales. Nos ponemos a disposición para capacitar a quién le interesa y, en cumplimiento de la Ley, para trabajar en cualquier proyecto que involucre a los trabajadores municipales”.