Escuela 7: el 21 de agosto se abrirán los sobres de la licitación de la obra que harán Provincia y el Municipio
Montos, plazos y detalles de la iniciativa que permitirá a la comunidad educativa retornar al histórico edificio.

Tras años de reclamos de parte de familias, docentes, directivos y exalumnos, así como de gestiones llevadas a cabo desde el Consejo Escolar y Provincia, finalmente el próximo 21 de agosto se abrirán los sobres de la licitación para la obra de la planta baja de la Escuela 7. Las refacciones estructurales permitirán a la comunidad educativa retornar al edificio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon un monto de cuatrocientos cuarenta y seis millones ciento diez mil catorce pesos, y un plazo estimado de 180 días de trabajo, la iniciativa será abordada con un esquema similar al utilizado en el edificio del IPAT y el Conservatorio. En concreto, el gobierno provincial y el Municipio compartirán en partes iguales el desarrollo.
Se trata de uno de los establecimientos educativos más antiguos de Tandil, con más de 140 años de funcionamiento. Con el objetivo de afrontar las complejidades estructurales del edificio, la licitación abierta prevé –todo en la planta baja-, el refuerzo de lozas, mejoras en los pisos y cielo rasos, revestimientos, habilitación y mejora de los baños, colocación de un nuevo sistema de calefacción, así como también la finalización de los trabajos que se encuentran truncos desde el año 2023, la construcción de un playón deportivo y el arbolado del patio.
La información sobre los detalles de la iniciativa fue brindada a El Eco de Tandil desde el Consejo Escolar, en particular por la presidenta del organismo –Carmen Núñez-, y la consejera del bloque Unión por la Patria, Diana Balbín. Ambas manifestaron la importancia para la comunidad educativa de que ya se encuentre en marcha un nuevo llamado para la concreción de las refacciones. Los arreglos permitirán a los alumnos volver a las aulas de su escuela, ya que a la fecha se encuentran cursando en la Casa del Deporte. Por las demoras en el retorno al edificio, muchas familias cambiaron a sus hijos de institución.
Camino a la obra
Fue años atrás cuando un diagnóstico de la situación determinó que el centenario edificio se encontraba en un nivel de utilidad en torno al 27 por ciento. Una vez iniciada la cuarentena por Covid 19, la comunidad educativa de la EP7 no volvió a su sede.
Si bien se gestionaron y comenzaron obras de mejora durante el 2023, las mismas se pausaron en enero de 2024. Entonces la empresa solicitó una readecuación presupuestaria que no prosperó. La situación generó reclamos de familias, directivos, docentes y exalumnos que transmitieron su pedido a la prensa local, así como también llevaron a cabo manifestaciones públicas para exigir una solución. Por su parte el Concejo Deliberante se sumó al reclamo.
Desde el cese de obras, Consejo Escolar de Tandil y Provincia trabajan en elaborar una propuesta que pueda hacer frente a las refacciones. Tras anunciar que se lanzaba una nueva licitación, el próximo jueves 21 de agosto será finalmente la apertura de sobres –en la ciudad-, que buscará definir a la empresa que tome el compromiso de concretar la obra.
De acuerdo a lo que transmitieron desde el Consejo a El Eco, si bien resta que se adjudique el pliego, registraron que debido al cese de la obra pública a nivel nacional, a las licitaciones abiertas por Provincia suele presentarse más de una oferta.
El alumnado de la Escuela 7 es al momento el único que cursa por fuera de una institución escolar. Los estudiantes y las familias aguardan por la refacción para poder retornar al histórico edificio de la esquina de avenida España y avenida Rivadavia.