Gardey celebra la octava edición de la Fiesta de la Empanada
Sergio Borda, presidente de la comisión, confirmó la elaboración de 800 docenas de empanadas, propuestas artísticas y feria de artesanos en la octava edición del evento solidario de la localidad.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/fiesta_de_la_empanada_2024.jpeg)
Gardey se prepara para la octava edición de su celebración popular. La Fiesta de la Empanada, que nació en 2018 como una propuesta de un grupo de mujeres emprendedoras, reunirá este domingo a cientos de tandilenses, y de otras latitudes bonaerenses, en las calles del pueblo para disfrutar de una feria de artesanos y emprendedores, propuestas artísticas y la gran vedette del evento: las empanadas fritas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSergio Borda, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Gardey, dialogó con El Eco de Tandil y contó que desde hace un mes se vienen elaborando las empanadas y que ya hay alrededor de 800 docenas armadas de cara al domingo. “Esperemos que alcance porque todos los años vamos sumando un poquito más, pero igualmente nos quedamos cortos porque la fiesta ha ido creciendo”, describió.
El epicentro de la fiesta será en la plaza del pueblo y todas las calles de alrededor. Allí se ubicarán los emprendedores, feriantes y artesanos que estarán el domingo desde las 10 de la mañana dando inicio a la celebración. Además de las empanadas, habrá servicio de cantina con venta de choripanes, carne y bebidas. Especulan que la oferta gastronómica empezará a tener movimiento a partir del mediodía.
En el transcurso de la tarde, a eso de las 14, comenzarán los espectáculos musicales en el escenario. “Hay diversos artistas, cantantes, ballet folclórico y cerramos tipo 10 de la noche con una gran bailanta. También va a haber varios grupos de música tropical para que la gente pueda bailar en la calle. Aparentemente el clima nos va a acompañar, así que va a estar para pasar un día espectacular en Gardey”, deseó.
La relación con la empanada
Hace siete años inició la celebración como una propuesta de un grupo de mujeres que habían hecho un curso de panadería y pastas dictado por el Centro de Formación Profesional. “Antes teníamos las fiestas patronales pero hacía años que no se hacían y no teníamos una fiesta popular”, comentó Borda que luego le brindó todo el reconocimiento a esas emprendedoras: “Salió de ellas, organizaron una fiesta y así fue cómo surgió”.
Desde la primera edición, la Asociación de Bomberos Voluntarios y la Biblioteca fueron convocadas para colaborar en la organización del evento. En la actualidad, solamente los bomberos continúan ocupando ese rol y además se hacen cargo de la elaboración de las empanadas. El grupo de emprendedoras que impulsó la iniciativa se fue disolviendo y la Biblioteca, y otras instituciones que han participado de la organización, se involucraron en otras actividades.
“Las empanadas las vamos elaborando entre todo el cuerpo activo y la comisión directiva de la Asociación. Vamos armando un poco todos los días”, contó Borda que luego destacó que se mantiene la receta original con la que se inició en 2018. “Es un poco picante. Son de carne cortada a cuchillo y fritas”, describió sobre la particularidad de la fórmula que se repite en cada una de las ediciones.
Aseguró que con el paso de las ediciones también fueron incorporando las empanadas de jamón y queso a pedido de la gente. También, para esta edición, habrá una opción para celíacos pero en este caso no es producida por los bomberos. “Son empanadas que compramos a Celimundo y revendemos porque para elaborar alimentos para celíacos necesitas tener una certificación. La idea es que nadie se quede sin comer empanadas ese día”, añadió.
A beneficio de los bomberos
La fiesta popular, gracias a su convocatoria, genera ganancias a la organización. Borda comentó que en esta ocasión es a beneficio de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Gardey, quienes quedaron con la posta de la coordinar el evento. El objetivo de la fiesta desde un principio fue ayudar a las instituciones y cuando había más de ellas en la organización, la ganancia se repartía en partes iguales.
“Este año en particular estamos con el tema de la construcción de los baños porque el cuartel donde funciona es un galpón grande, pero carece de baños y vestuarios. Los bomberos vienen usando como baños los del Centro cultural La Vieja escuela, que está al lado. Así que hemos encarado desde el principio del año la construcción de baño y vestuario y todo lo que se recaude de la fiesta va a estar destinado para ese fin”, describió.
Cabe mencionar que la Asociación de Bomberos Voluntarios nació en enero de 2018, casi a la par del inicio de la fiesta. En 2022 obtuvieron la operatividad con la personería jurídica y Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente hay 17 bomberos voluntarios, entre varones y mujeres, y disponen de tres unidades camiones bomba y dos camionetas para las distintas intervenciones.
“Estamos bastante contentos porque hemos podido crecer. Lo que es intervenciones este año hasta el momento vienen tranquilas. Ha habido por ahí sí muchas con el tema de las tormentas, sobre todo que cayeron árboles, pero lo que es incendios hasta ahora viene bastante tranquilo y lo que es accidentes de tránsito también, que a principio de año fue muy agitado”, concluyó Sergio Borda, presidente de la comisión directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil