Gran oportunidad de becas de intercambio para jóvenes tandilenses
La organización AFS ofrece ocho plazas en programas interculturales en el exterior para adolescentes entre 15 y 18 años.

La organización internacional American Field Service, conocida más comúnmente por sus siglas AFS, trabaja desde hace más de 70 años en Argentina otorgando la posibilidad de aplicar a múltiples becas de intercambio intercultural en el exterior. Su programa está destinado a jóvenes y estudiantes, donde se promueve el aprendizaje intercultural y la construcción de ciudadanos globales comprometidos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta organización civil sin fines de lucro se encarga de promover intercambios internacionales, enfocados principalmente en la educación y en la interculturalidad. La misma se instaló en Tandil hace 2 años atrás, con un equipo de voluntarios dispuestos a trabajar activamente para poder ofrecer posibilidades de programas interculturales a los jóvenes de la ciudad.
María Julia Favre, la coordinadora del área sending dentro de AFS, estuvo presente en el programa Plataforma Magazine (Eco TV y 104.1 Tandil FM) para contar detalles en profundidad sobre la convocatoria de becas destinadas a los jóvenes tandilenses que estén interesados en viajar al extranjero. “Actualmente son ocho becas, dirigidas a adolescentes entre 15 y 18 años que estén buscando hacer un intercambio en el exterior”, expresó.
Según detalló Favre, las becas disponibles cuentan con diferentes modalidades que varían según el tiempo de estadía y el lugar de residencia. “Existen tres becas para intercambios semestrales en Europa, también hay dos para intercambios trimestrales a Brasil y tres intercambios intensivos de idioma a Japón”, explicó. Algunos de los países europeos disponibles entre las opciones son Grecia, Hungría, Polonia y República Checa. En cuanto a los requisitos para estos últimos lugares, se exige un nivel básico de inglés para poder aplicar a la beca.
En todos los intercambios los adolescentes se hospedan en los hogares de familias “anfitrionas”, que los reciben de manera voluntaria con el objetivo de vivir una experiencia de vínculo cultural. Además, se genera una reciprocidad en donde jóvenes de otros países llegan a Argentina y residen en este tipo de casas. La coordinadora del programa dijo que se han recibido en Tandil a estudiantes de Italia y de Estados Unidos, entre otros países de origen.
Puede interesarte
Para inscribirse los interesados deben completar un formulario con datos personales, y también tienen la opción de enviar un video en el cual presenten un proyecto para cumplir uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Si bien esta consigna es opcional, María Julia Favre recomendó “encarecidamente que lo hagan y que lo intenten porque suma muchos puntos al momento de elegir en la convocatoria”.
Desde la organización AFS sostienen que las becas se convierten en una excelente oportunidad para aprovechar ya que se cubre casi el total de los gastos, excepto el traslado desde la ciudad hasta el aeropuerto de Buenos Aires y la realización de trámites personales necesarios.
Favre manifestó, hablando desde una perspectiva personal ya que contó que realizó un intercambio durante su adolescencia a Estados Unidos, que “los chicos se vuelven más responsables, aprenden de todo y encuentran cuáles son las temáticas que les despiertan interés”. La coordinadora del área concluyó la entrevista afirmando que “un intercambio de este estilo te cambia la vida completamente”.