Hugo Mengascini, un referente de la historia en Tandil
El historiador reveló su pasión por la historia de Tandil, su vínculo con la música y su devoción hacia los discos.
Hugo Mengascini es un historiador muy reconocido a nivel local, quien cuenta con una extensa trayectoria en la docencia y una importante cantidad de libros publicados. En su paso por el programa Último Bondi (El Eco Streaming y 104.1 Tandil FM de El Eco Multimedios) dialogó acerca de su pasión por la música, su colección de discos y detalles de su profesión en el ámbito local.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEs oriundo de la ciudad de 9 de Julio y llegó a Tandil en 1982, acompañado de toda su familia. “Egresé del secundario en 1980, se podría decir que tuve un año sabático, y en 1982 nos pusimos a ver en dónde iba a estudiar y tomamos la decisión en conjunto de venir a Tandil”, explicó Mengascini. Así ingresó a la universidad y comenzó a estudiar la carrera de Contador Público, aunque después de dos años decidió cambiarse al Profesorado de Historia ya que era un interés que lo acompañaba desde su adolescencia.
Para él, a partir de la historia se puede analizar el campo social, cultural y económico desde un punto de vista sumamente interesante. “En la profesión siempre hay una aproximación a la objetividad, pero dependiendo de la manera en la que uno dialogue con las fuentes va a ser la mirada que tenga de los sucesos”, aclaró. Según Hugo, aunque en el rubro siempre exista una tendencia hacia la neutralidad, pueden convivir muchos relatos diferentes del mismo suceso porque van a estar marcados por el contacto que tenga el historiador con las personas y sus posicionamientos.
Si bien fue profesor durante muchos años, hasta que se jubiló en el 2018, al mismo tiempo se dedicó a escribir libros y artículos sobre temáticas relacionadas con el movimiento obrero y los sindicatos ferroviarios. “La historia local me abrió la cabeza e investigar sobre ella me sigue sorprendiendo hasta el día de hoy, porque lo disfruto de una manera muy intensa”, afirmó. Dentro de sus trabajos más destacados se encuentran “El salón", "Huelgas y conflictos ferroviarios” y “El Club Atlético y Biblioteca Ferrocarril Sud en el Centenario”, que narra la historia de los 100 años del emblemático club.
Su interés por los discos
Una de sus grandes pasiones, además de la historia, es la música. Hugo colecciona discos de vinilo, debido a un vínculo muy fuerte que tiene con los mismos que nació gracias a su entorno familiar. “Mi familia le daba mucha importancia a la música, sobre todo al folklore y al tango, y mi mamá siempre nos decía que la música era una inversión a nivel cultural”, contó el historiador.
Con su madre cantando y tocando el piano, Mengascini creció acompañado de la música. “Es un vínculo perpetuo e indisoluble el que tengo con los discos”, afirmó y agregó entre risas que también “se podría denominar una obsesión o una especie de enfermedad”.
Reveló que siempre intenta conseguir nuevos discos en ferias y diferentes encuentros, y que actualmente no sabe con exactitud cuantos ejemplares guarda en su hogar. “Tengo discos que me han regalado familiares o amigos que hoy ya no están pero yo pongo el disco y sigue girando a pesar del tiempo, entonces hay un valor afectivo también que guardo en ellos”, finalizó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil