Incendio en el depósito de Río Paraná: destruyó 19 colectivos, pero al momento no se presentó denuncia y no se investiga el hecho
El Eco de Tandil estuvo en el lugar, donde Bomberos controló el incendio que afectó a casi 20 colectivos abandonados.

Una enorme columna de humo pudo verse desde gran parte de la ciudad durante la tarde del domingo 14. Fue por el incendio que afectó al predio ubicado entre las calles Rosales, Las Malvinas, Darragueira y Palacios, y que funciona como depósito de colectivos en desuso, propiedad de la empresa Río Paraná.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Eco de Tandil estuvo en el lugar, y presenció el trabajo de los Bomberos que permitió controlar la situación tras poco más de dos horas de trabajo. Decenas de vecinos de Villa Gaucho se acercaron a las inmediaciones del predio para observar lo que pasaba. y el comentario que más circuló entre los presentes fue que hacía no mucho tiempo que habían comenzado a talar árboles y mover tierra en el lote afectado.
Según información que brindada desde Bomberos, el incendio destruyó completamente a 19 colectivos y 2 camionetas tipo Rastrojero. Más allá de la dimensión del hecho, por lo menos durante el momento en el que trabajaron unidades del Cuartel Central y del Cuartel de Villa Italia y hasta la noche del domingo, ningún particular había realizado la denuncia por lo sucedido. Por tal motivo, no se investigan las causas de lo ocurrido.

Las primeras imágenes de la columna de humo comenzaron a circular apenas minutos después de las 5 de la tarde. Camino hacia el lugar, vecinos y vecinas tomaban fotos, y hubo incluso quienes eligieron hacerlo desde la altura del puente peatonal que cruza la Ruta Nacional 226.
Cerca de las 6, la Policía marcó un cordón desde Darragueira y Las Malvinas para impedir el paso al predio. Pero cerca de medio centenar de vecinos se agolpó para observar cómo avanzaban las llamas sobre los colectivos abandonados. Cerca de las 19 ya estaba controlado, pero las tareas de enfriamiento continuaron hasta la noche.

“La fogarata”
“Yo estaba en casa y escuché las sirenas, pero cada dos por tres se escuchan sirenas por este barrio”, dijo una de las vecinas que –como tantas otras-, miraba la columna de humo que se levantaba en Rosales y Las Malvinas. Según relató una mujer que vive justo frente al lugar, fue casi en la esquina donde ella vio ascender las primeras llamas.

Una joven se encontró con un amigo mientras ambos hacían videos del incendio. “Mirá dónde te vengo a encontrar, en el nuevo atractivo de Tandil, la fogarata de colectivos de Río Paraná”, le dijo a modo de chiste –pero no tanto-, porque fueron muchos los vecinos que pasaban y se detenían, o incluso se acercaron hasta el predio para descubrir el origen del humo.
También de acuerdo al relato de vecinos, fue alrededor de dos meses atrás cuando comenzaron los trabajos de limpieza del lugar. Primero se talaron los árboles, y luego se iniciaron tareas de movimiento de suelo. “Tendríamos que averiguar por lotes”, le dijo una joven a su amiga, apoyada en el alambrado perimetral roto.

“Pensá que en una época, a uno de estos los manejé yo”, dijo al pasar un frentista. Presencia constante de ratas y el peligro que supone para chicos que ingresan a jugar entre la chatarra, fueron algunas de las situaciones que -transmitieron- preocupan en el barrio sobre el depósito de colectivos.

Mientras efectivos policiales impedían que nadie se acerque más de lo debido al lugar del incendio, los bomberos trataron de contener las llamas, y procurar que no se extiendan ni hacia otras unidades, ni hacia las casas frente al lugar. Cabe recordar, la empresa tandilense de transporte de pasajeros Río Paraná operó hasta el año 2018. En junio de 2024 la Justicia abrió el concurso preventivo, que rigió en principio hasta un mes después. Desde entonces, las unidades con las inscripciones de la firma se encontraban abandonadas en el lote sobre el que se produjo el incendio.

Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil