Ines se reencontró con su hermano tras un mes sin verse
Bautista la visitó en el hospital, y la bebe lo recibió con una enorme sonrisa.

Tandil volvió a conmoverse este viernes con la historia de Inés Scohobere, la beba tandilense que, quince días después de recibir un trasplante de corazón, protagonizó un momento tan emotivo como esperado: el reencuentro con su hermano Bautista. Tras un mes sin verse, la pequeña Inés y su hermano finalmente se unieron en un emocionante encuentro.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl emotivo momento fue compartido por Juan, el padre de Inés, a través de un posteo en redes sociales en la cuenta "uncorazonparaines", donde la familia ha documentado su arduo camino. Juan expresó: "Un mes sin verse. En el medio llegó su corazoncito. Y hoy finalmente se dio el encuentro entre ellos y pudimos lograr una foto los cuatro juntos. Las últimas, si Dios quiere, dentro de un hospital". Las imágenes y el relato de Juan reflejan la pura emoción del momento. A pesar de aún tener sueño, la carita de Inés cambió al ver a su hermano, revelando la profunda conexión entre ellos. Por su parte, Bauti se mostró emocionado y sorprendido de ver a su hermana tan bien, sin poder ocultar su asombro y felicidad al encontrarla tan recuperada y llena de vida.
El padre de Inés no dejó de manifestar su profunda gratitud hacia la familia donante "que nos regaló la oportunidad de ver crecer juntos a estos hermanos pronto en nuestra casita en Tandil", agregó Juan, destacando la inmensa generosidad de quienes, en un momento de dolor, brindaron una nueva oportunidad de vida.
La historia de Inés ha mantenido en vilo a la ciudad, que siguió de cerca cada etapa de su lucha y recuperación. Este reencuentro marca un paso más hacia la tan anhelada recuperación total y el regreso al hogar familiar en Tandil. El mensaje de Juan, lleno de esperanza, resonó al cerrar: "Hoy siento que vale la pena todo lo que tuvimos que vivir", y añadió, con optimismo, la famosa frase de Gustavo Cerati "tarda en llegar, pero al final hay recompensa". La concientización sobre la importancia de la donación de órganos como un acto de amor y solidaridad que puede transformar vidas continúa amplificándose a través de publicaciones en redes sociales.