Jano por Todos se sumó a una campaña nacional para mejorar la nutrición de los pacientes oncológicos
Jano por Todos se sumó activamente a la campaña nacional "Juntos por la Nutrición", que busca concientizar sobre la importancia de una alimentación adecuada en el tratamiento y recuperación de pacientes oncológicos. Desde Tandil, la ONG también lanzó su propia cruzada para recolectar alimentos nutritivos que complementen la dieta de las familias que acompaña.
Jano por Todos, la reconocida organización de Tandil dedicada a la ayuda de niños y jóvenes con cáncer, se integró a una propuesta de alcance nacional durante el Mes Internacional de la Concientización del Cáncer Infanto-Juvenil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailBajo el lema "Juntos por la Nutrición", la campaña puso en relieve la trascendental importancia de la alimentación en el proceso oncológico, una premisa avalada por la evidencia científica.
Alejandra Kluga, representante de Jano por Todos, explicó a El Eco de Tandil la relevancia de esta campaña: "Está demostrado científicamente que la nutrición es una parte muy importante, no solamente de los pacientes en tratamiento, sino también en el pos-tratamiento. Es fundamental pensar en que, muchas veces, no hay un marco legal claro o suficiente interés para cubrir estos insumos nutricionales, que pueden ser suplementos, vías o dietas especiales".
La desnutrición en pacientes oncológicos es un problema que afecta su calidad de vida y las chances de recuperación. Estudios internacionales subrayan que una nutrición adecuada es un componente esencial del tratamiento, ya que mejora la tolerancia a la quimioterapia, previene infecciones, disminuye las internaciones, posibilita el cumplimiento de los protocolos en tiempo y forma y aumenta significativamente las tasas de sobrevida y curación. En definitiva, se traduce en una notable mejora en la calidad de vida de los pacientes.
A pesar de esta evidencia, miles de niños y adolescentes con cáncer no acceden al soporte nutricional que necesitan. La falta de legislación clara, la burocracia en los sistemas de salud y los altos costos de los productos específicos convierten el acceso a una nutrición adecuada en un verdadero desafío para las familias.
La campaña de la ONG local
Las organizaciones de la Red Nacional acompañan a diario a quienes atraviesan esta difícil situación. Desde su ámbito de acción local, Jano por Todos lleva tiempo entregando bolsones de alimentos mensualmente a las familias que asiste.
Sin embargo, consciente de que "alimentar no es lo mismo que nutrir", la ONG lanzó su propia campaña de recolección, haciendo especial hincapié en la necesidad de alimentos que realmente aporten valor nutricional.
"Acompañamos a más de 15 familias, lo que significa más de 70 personas, porque no solamente entregamos para el paciente", detalló Kluga. La entidad tandilense demostró su compromiso con cifras contundentes: en 2024 entregó 189 módulos alimentarios y, en lo que va de 2025, ya superó los 140.
En este contexto, la Red Nacional de Organizaciones de Ayuda a Niños y Adolescentes con Cáncer, de la cual Jano por Todos forma parte, elaboró un "Manifiesto de Nutrición".
Este documento busca concientizar y reclamar por los derechos de los chicos con cáncer, declarando puntos fundamentales como:
-La nutrición adecuada debe ser considerada parte del tratamiento y su acceso, inmediato y oportuno.
-La cobertura por parte de los subsistemas de salud (público, privado y de seguridad social) y otros organismos responsables debe ser obligatoria.
-La inclusión de estas necesidades debe incorporarse en los programas o planes de alimentación existentes o a crearse, a nivel público y en todas las jurisdicciones del país.
-Los equipos tratantes deben contar con las posibilidades de realizar la evaluación nutricional del paciente y con información precisa sobre los circuitos de acceso al soporte nutricional.
Para terminar, Kluga hizo un llamado a la comunidad tandilense y a los comercios en particular para colaborar con donaciones, que pueden ser alimentos nutritivos o dinero.
El objetivo es claro: "Que realmente, sobre todo los pacientes que son sobrevivientes, puedan bajar el porcentaje de posibles secuelas y que esto les dé calidad de vida", manifestó.
Quienes deseen colaborar con alimentos o dinero, pueden contactarse a través de las redes sociales de Jano por Todos o al teléfono 249 463-5221.
Sobre el cáncer infanto-juvenil
En Argentina, cada año aproximadamente 2.000 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer. El 70% de ellos podrá curarse si accede a diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y apoyo psicosocial de manera inmediata.
La Red Nacional de Organizaciones de Ayuda a Niños y Adolescentes con Cáncer está conformada por 26 organizaciones que representan a 20 provincias de todo el país. El 76% de ellas han sido fundadas por padres y madres de niños y adolescentes con cáncer. Algunos de ellos han sobrevivido a la enfermedad y otros han fallecido.
Estas organizaciones trabajan en red desde hace 20 años, capacitándose y ayudando tanto a las familias y a los hospitales públicos, como también impulsando el desarrollo de la oncología pediátrica en la salud pública en todo el país, en concordancia con los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional del Cáncer (INC).
Más información en www.rednacional.org
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil