Juicio La Huerta: el juzgado declaró que fueron hechos de lesa humanidad y condenó a 8 de los 35 acusados
El tribunal se constituyó en el Aula Magna del Rectorado de la UNICEN y leyó la sentencia.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/juicio_la_huerta.jpg)
Este viernes se leyó la sentencia en el Aula Magna del Rectorado de la Unicen del Juicio La Huerta que llevó casi 3 años de proceso y en donde se realizaron más de 100 audiencias por las que pasaron 213 testigos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el mismo se juzgó la participación y responsabilidad de 35 acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos en Tandil y la zona durante la última dictadura cívico militar.
Al comenzar la lectura en una repleta Aula Magna que contaba con medidas de seguridad por la sensibilidad de la mega-causa, el juzgado, compuesto por los jueces Nicolás Toselli, Sabrina Namer y Fernando Machado Pelloni, declaró “que los hechos motivos del proceso constituyen delitos de lesa humanidad y por tanto resultan imprescriptibles”.
El circuito que se juzgó incluyó: La Huerta, I.S.E.R., Quinta de los Mendez, Base Aérea, Comisaría 1ra, Comisaría 2da de Tandil; la Delegación de la PFA, Unidad Regional IX, Unidad Penal N° 7, Ex Estación del Ferrocarril – Jardín Maternal de Azul; Unidad Penal N° 2 de Sierra Chica, Monte Peloni, Comisaría Las Flores y la Comisaría de Olavarría.
Las víctimas, en su mayoría, provenían de Tandil, Azul, Olavarría, Laprida, Ayacucho, Rauch, Saladillo, Las Flores, Roque Pérez y Mar del Plata.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/sentencia.jpg)
Sentencias
Al momento de las sentencia, el juzgado procedió a la lectura, indicando previamente que el 19 de diciembre se conocerán los fundamentos finales de la decisión.
Héctor Martínez Salgado, Román Valdecantos, Osvaldo Héctor Repetto y Alejandro Duret fueron condenados a prisión perpetua.
Carlos Martín Luzuriaga fue condenado a 10 años de prisión. Roberto Jorge Casares y Luis Ernesto Benítez a 6 años de prisión. En tanto, José Luis Álvarez recibió una pena de 5 años de prisión.
En total, fueron 8 los condenados y 27 los que recibieron absolución por parte del Tribunal.
En desarrollo
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil