El sector inmobiliario tandilense resiste los vaivenes económicos
Antonio Comiso, martillero de la ciudad, analizó el presente del sector y apuntó contra el ministro Sturzenegger por su exposición en la Expo Rural 2025, en la que estuvo presente.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/06/antonio_comiso.jpeg)
El sector inmobiliario en Tandil se mantiene activo a pesar de los vaivenes económicos y el clima de incertidumbre propio del período electoral, según afirmó Antonio Comiso, martillero de la ciudad, en diálogo con El Eco Multimedios. Aseguró que las inversiones siempre están presentes y la construcción continúa, aunque "un poco más lento, pero se construye mucho y se vende bastante también en valores adecuados".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa inversión se concentra notablemente en ciertas áreas de la ciudad. Comiso destacó la presencia de "muchas inversiones de muy buenas de empresas importantes de Tandil". Añadió que en la avenida Avellaneda están "programados muchos edificios, una cantidad enorme, superan los 20". Además, la zona de avenida Brasil constituye "un polo importantísimo para el desarrollo de la ciudad".
No obstante, señaló que el desarrollo debe ser equilibrado: "Tenemos que apuntar a un crecimiento parejo en relación con lo que se va construyendo para poder tener disponibilidad de servicios y que no se vean afectados otros sectores debido a la gran cantidad de construcciónes".
Respecto al comportamiento del inversor frente a los movimientos del dólar, Comiso explicó que quien maneja dólares "no tiene un inconveniente que lo perjudique" porque el valor de la propiedad (inmueble, campo o lote) tiene "muy poca variación con la moneda". En la práctica, si el dólar sube mucho, se reduce la cantidad de dólares solicitada, dado que el valor en pesos no permite seguir pidiendo el mismo monto en la moneda extranjera; si baja, se actúa "a la inversa".
El valor de las propiedades "sigue estando en alza, no hay miras de que baje ni posibilidades tampoco". Al momento de la tasación, se debe evaluar el estado y la antigüedad del inmueble, ya que existen propiedades de "30, 40 años que están mejores que las nuevas", pero "no podés darle un valor como si fuera nuevo. Es imposible por más buena que esté".
En lo referente a las familias que buscan su primera vivienda, Comiso observó que "se está dando mucho la compra con créditos, accesibles para quienes aún tienen buenos salarios en Tandil, afortunadamente". Afirmó que "se están vendiendo con crédito y los bancos están trabajando muy bien".
Si bien el banco no es siempre "tan predispuesto a desembolsar rápidamente el dinero", están dando crédito y "eso hay que valorarlo realmente". El consejo del entrevistado fue claro: "Todo aquel que pueda lograr el objetivo del crédito, basado en los salarios del grupo familiar o con la ayuda de un subsidio, que lo haga, porque está funcionando bien y los bancos están cumpliendo en tiempo y forma".
Finalmente, Comiso comentó sobre su participación en la Expo Rural 2025, donde el Centro y el Colegio de martilleros tuvieron un stand y ofrecieron asesoramiento a mucha gente. Esta tarea es importante, aclaró, debido a la proliferación de la clandestinidad en el sector y la presencia de muchas personas que, aunque hayan estudiado, "no están matriculados como profesionales".
Además de participar en las comisiones y el stand, Comiso asistió a dos charlas, incluyendo una exposición del ministro Sturzenegger. La impresión del encuentro no fue positiva, ya que el funcionario, según indicó, "se dedicó a defender el equilibrio fiscal y de todas las preguntas que le hicieron se fue por las ramas". Comiso sintió que el ministro "tendría que haber transmitido mucha fe, mucha confianza, mucha predisposición a lo que van a hacer". Añadió que las preguntas realizadas "eran muy dolorosas y críticas y no las supo contestar y eso es lo que más me molesta: que un funcionario de semejante nivel no sepa contestar".
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil