El desabastecimiento del combustible que afecta la actividad económica en varias provincias también impacta en Tandil. En ese marco, el presidente de la Cámara de Transporte, Daniel Albanese, compartió un preocupante panorama y alertó que podría tener su correlato en el cuadro tarifario ante la necesidad de actualizar los valores para hacer frente a “esta inflación galopante”. En diálogo con el ciclo radial “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM), el dirigente expresó su preocupación por la provisión de combustible y por el precio “desmedido” que tiene, y adelantó que la próxima semana podrían insistir con un nuevo pedido que eleve el precio del boleto. En abril pasado, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría un nuevo valor del boleto planto para hacer frente al contexto actual, que entró en vigencia en mayo. Por entonces, el compromiso fue retomar el tema una vez que se resuelva el pliego de la nueva concesión del servicio, ya que el enfoque podría incorporar algunas herramientas que modifiquen el abordaje del valor del boleto. Desabastecimiento En primer lugar, y en cuanto al combustible que demandan las unidades, Albanese graficó que la semana pasada la entidad solicitó 10 mil litros de gasoil a YPF y “nos enviaron 5 mil”, por lo que “vamos tratando de reponer el consumo semanal para que el stock inicial no disminuya”. De todos modos, aseguró que el mayor inconveniente es el precio, que “no tiene techo” y graficó que la última factura que recibió “es de 143 y una petrolera de la misma bandera nos pide 160 por litro”. “Estamos muy complicados”, alertó y planteó que el estudio de costos presentado para avalar el pedido de actualización del boleto “fue con un gasoil a menos de cien pesos”. Desde la empresa argentina “no hay mayores explicaciones”, por lo que “nos vamos manejando con nuestros valores, pero se nos está complicando muchísimo”. -¿Les alcanzó para mantener el servicio esos 5 mil litros? -Alcanzó y otro poco se bajó el nivel de reserva, por lo que esperamos que nos lleguen los otros cinco mil para reponerlo. Esto es día a día. -En principio, ¿no estaría resentido el servicio? -Por la próxima semana no. Me animaría a decir que tenemos combustible para diez días y en ese lapso esperamos recibir más. Tener un depósito y comenzar con un stock nos ayudó mucho para no tener inconvenientes. -¿Qué pasa con el desfasaje en el estudio de costos? -De alguna manera vamos a tener que actualizar el boleto. No se puede absorber semejante cantidad de costos. -En cuanto al aumento del boleto, ¿vuelve a iniciarse el trámite para hacer un pedido al Concejo? -El jueves hablé con el responsable de hacer el estudio de costos y me dijo que para el domingo lo podría tener listo. Siempre acompañamos toda la documentación requerida, somos serios y nuestros números nunca son cuestionados porque son respaldados. Seguramente la semana que viene presentaremos un pedido de actualización. Hay que actualizar esta inflación galopante que no para nunca. La otra alternativa es empezar a resentir el servicio, pero nosotros no queremos que sea deficitario, tenga otra frecuencia, no ande los domingos, tenemos que tratar de mantenerlo lo mejor posible y mejorarlo, pero necesitamos herramientas y recursos. No podemos absorber semejante cantidad de aumentos. -¿Cuál sería para ustedes un precio razonable? -Tenemos que esperar el resultado del estudio de costos y después analizar entre todos. Con UTA Por otro lado, Albanese anunció a El Eco Multimedios que todas las empresas del interior de la provincia de Buenos Aires enviaron una nota a las seccionales de UTA (Unión Tranviarios Automotor) en la que informaron que “no vamos a poder cumplir el acuerdo paritario porque además de todo lo que nos pasa con la inflación, no se han actualizado los subsidios y los compromisos asumidos por las autoridades provinciales”. “Esta es la situación actual del transporte. Hemos podido pagar en Tandil cosas que en otras localidades no pudieron, como la diferencia entre lo que habíamos liquidado en abril y la escala nueva”, cerró Albanese.