La Fiesta del libro usado, vinilo y diseño gráfico cumplió 1 año y volvió a copar El Cielito: “Es un éxito”
Una nueva oportunidad para perderse entre bateas buscando libros y discos únicos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fiesta_del_libro_usado_14_09_25_3.jpeg)
Con motivo de cumplirse un año desde el inicio de la Fiesta del Libro Usado, Vinilo y Diseño Gráfico, la Dirección de Cultura del Municipio celebró una edición aniversario que copó el salón de la Peña El Cielito con más de 50 feriantes, gran convocatoria de público y música en vivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Es un año apostando a esta propuesta nueva, con feriantes que muchos no se conocían entre sí, que no tenían un espacio donde vender sus productos. Hay un clima súper copado, es algo novedoso, y las ventas funcionaron, así que es un año de éxito”, dijo Suzie Giménez, quien coordina el evento desde su inicio.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fiesta_del_libro_usado_14_09_25_2.jpeg)
La Fiesta del Libro Usado es una de las iniciativas más convocantes y permanentes de Cultura del Municipio. Concurren feriantes de la ciudad que exhiben tanto libros y publicaciones de segunda mano como discos de vinilos, cassettes, discos compactos, así como también obra original, encuadernaciones artesanales, calcomanías y una diversidad de producciones.
A lo largo del año, el evento se llevó a cabo en diferentes espacios culturales de la ciudad. El público respondió a una propuesta más que tentadora para las tardes de domingo. Perderse entre bateas descubriendo joyas musicales, encontrar ediciones únicas, historietas descatalogadas, cuadernos hechos a mano y hasta prendedores de bandas de la ciudad. En cada una de las ferias también se presentó un conjunto musical, y en el caso de la edición aniversario fue el turno de Viejo Tren Negro.
Desde la organización destacaron el encuentro entre feriantes, la respuesta del público asistente y la colaboración de los espacios culturales. También destacaron la posibilidad de recircular tanto discos como libros y otros objetos. Cabe señalar, la Fiesta es de entrada libre y gratuita, y es además sin costo para los puesteros, a quienes se les asignan mesas, sillas, y lo necesario.
“Esto va a seguir”
“Esta Feria es un lugar que se generó para personas que no tenían dónde feriar, y se pensó vinculado a espacios culturales. Entonces, la verdad que es un doble éxito, es un buen puente entre personas que necesitaban feriar y que tenían para ofrecer, y un público evidentemente que lo estaba esperando. Y también por los espacios que lo reciben con las puertas abiertas”, compartió Mercedes Guazzelli, directora de Cultura del Municipio.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fiesta_del_libro_usado_14_09_25_1.jpeg)
“Suzie liderando la coordinación vio este requerimiento, y la verdad que es un éxito, por lo que vamos a seguir adelante”, sumó Guazzelli. El evento comenzó a desarrollarse un año atrás, y solo se interrumpió durante Semana Santa, cuando el equipo de Cultura se encuentra abocado a las actividades de la diagonal Illia.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fiesta_del_libro_usado_14_09_25.jpeg)
“Mantenemos a los primeros feriantes que hacen la Fiesta desde hace un año. Por una cuestión de respeto, siempre les ofrecemos primero el espacio a quienes vienen manteniendo la feria desde el principio, porque esto es itinerante y lo vamos haciendo en diferentes centros culturales. Siempre están esos, y si se van sumando, mejor”, contaron las organizadoras.
La Fiesta ya se llevó a cabo tanto en la Peña El Cielito como en el centro cultural Arte y Parte, y en la Estación de Ferrocarril. Tras la edición aniversario, el evento seguirá siendo parte del calendario cultural municipal.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil