La Fundación Faro Verde anunció que culminará la obra del Centro Oncológico antes de fin de año
La empresa Faro Verde informó que adelantó los plazos proyectados y que el próximo diciembre culminará con la obra del Centro Oncológico Fundación Faro Verde. “Este edificio no es solo un aporte edilicio para el polo sanitario local, sino una verdadera ampliación de derechos en salud pública”, comentó Cecilia Martens, presidenta del SISP.
Ayer por la tarde se llevó a cabo un evento organizado por el grupo empresario Faro Verde en donde se mostró el avance de la obra del Centro Oncológico que está llevando a cabo la fundación, junto con la colaboración de un gran número de empresas locales. La convocatoria se hizo principalmente para reconocer el aporte de distintos comercios locales que pusieron su granito de arena para llevar a cabo la obra.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa noticia más importante del evento fue el avance en los tiempos proyectados. Inicialmente los trabajos se estimaban concluirse en un periodo de 18 meses pero debido al aporte de muchos sectores, los tiempos de obra se redujeron a ocho meses y la culminación de los trabajos está proyectada para antes de fin de año. “Faltan detalles”, aseguraron a El Eco de Tandil los responsables del grupo empresario.
Vale mencionar que la realización del evento estuvo en dudas hasta pocas horas de iniciar debido al fallecimiento de Gladys Brugnone, esposa del intendente Lunghi. Desde la organización lamentaron la pérdida del jefe comunal y reconocieron que en diálogo con el Municipio de Tandil tomaron la decisión de llevar a cabo la actividad. “Estamos convencidos de que la vida se hace con ‘Y’. Pasó este hecho triste y también la ciudad avanza con la construcción de un centro oncológico”, indicaron.
El ágape convocó a alrededor de cincuenta personas que se reunieron en unas instalaciones que, como describieron desde Faro Verde, todavía tienen algunos rastros de polvo debido a que se trata de una obra en construcción. En uno de los espacios se montó una pantalla en donde se proyectaron imágenes que resumieron los casi siete meses de trabajo que se llevan y mediante un micrófono brindaron palabras representantes de la empresa y del Sistema Integrado de Salud Pública.
La unión de los sectores público y privado
En representación del Gobierno Local, la presidenta del SISP, Cecilia Martens, leyó unas palabras ante los presentes. Previamente, la doctora se refirió a “un día muy particular” y acercó el agradecimiento y el saludo de parte de Miguel Lunghi.
“Es un orgullo estar acá con ustedes, parte indispensable de este proyecto”, comenzó la doctora que luego continuó: “Les puedo asegurar que cada metro construido ya representa una esperanza concreta para muchas personas que necesitan y merecen una atención oncológica de calidad, cerca de su gente y en su ciudad”.
Martens aseguró que “este edificio no es solo un aporte edilicio para el polo sanitario local, sino una verdadera ampliación de derechos en salud pública”. Se enorgulleció por la red pública de salud presente en Tandil, asegurando que es de excelencia y agradeció a Faro Verde por “su decisión de invertir en Salud Pública”.
Por último, destacó el trabajo mancomunado entre el sector público y privado y sostuvo: “Esta obra no se construye solo con ladrillos, sino que en sus cimientos también está el compromiso y la visión de futuro de quienes suman su aporte. Cuando lo público y lo privado se une con causas justas, pasan cosas buenas y este centro oncológico, vaya si lo es. Tandil se construye con salud, con comunidad y con amor por lo que hacemos”.
Leandro Venancio, gerente general del Grupo Faro Verde, tomó la palabra luego de la doctora Martens, agradeció a los presentes y se refirió al trabajo que realizaron junto al Municipio para darle continuidad a “este sueño de Miguel (Lunghi)” y que, en este momento duro que atraviesa el Intendente, señaló que hay que “responder con trabajo y compromiso”.
En su discurso recordó que hace dos años le contaron que en Tandil se da un diagnóstico de cáncer por día. Luego indicó que hace casi un año presentaron la obra de la Fundación Faro Verde y que “hace seis meses que empezó y en un mes la vamos a terminar. Así de rápido es como nos gusta que se muevan las cosas, pero no por eso es que dejamos de disfrutar los procesos”.
El empresario señaló que más allá de esta donación, desde Faro Verde se viene trabajando desde hace un tiempo con el sector público. La visión del grupo es comprometerse con las comunidades en las que están presentes y por eso recordó los trabajos realizados en la Plaza de Los Troncos, el programa “Pintando alegría” en el Hospital de Niños y la donación de todos los blancos de los hoteles al SISP, entre otros.
“Nadie está exento de este tipo de enfermedad y así es que pensamos cómo podemos encarar este proceso para poder desarrollarlo. La respuesta fue hacer una fundación. Somos un equipo, además de multidisciplinario, muy comprometido, con mucha actitud, siempre con la mente abierta al aprendizaje y en un año pudimos poner la fundación en pie”, describió Venancio.
Por último, destacó el tiempo récord del trabajo a un mes de culminar una obra de más de 320 metros cuadrados. Señaló la importancia de sumar voluntades para concretar los proyectos y concluyó con una invitación: “La impronta siempre es ir por más, la obra está lista y le falta muy poquito. Súmense a esta acción colectiva para ir por el equipamiento que le falta a este lugar y buscar entre todos este fin último que es el de la transformación social”.
El aporte de los empresarios
Lautaro Cerone, gerente de la unidad de Real Estate, comentó cómo se ideó el proyecto del Centro Oncológico, describiendo que comenzaron contactando a gente que había interactuado, ya sea por cercanía o situaciones personales, con estos espacios. Añadió que los profesionales, entre ellos Cecilia Martens, ayudaron mucho con sus sugerencias para realizar modificaciones que retrasaron el inicio de la obra.
“Nos empezamos a asustar un poco. Teníamos el gran desafío de entregarla en 18 meses y nos pusimos a trabajar muchísimo con todo el equipo. Llevamos seis meses completos y la idea es poder culminar y entregarlo el mes próximo en un tiempo, sinceramente, récord”, añadió Cerone.
El gerente de Real Estate del grupo empresario se mostró muy motivado por la culminación de los trabajos. Resaltó el aporte de cada una de las empresas y personas que participaron en el proyecto, muchos de los cuales estaban presentes. “Gracias a toda la comunidad se logra esto que vemos hoy. Nosotros en realidad hicimos un aporte de gestión, nuestra unidad se dedica a otras cosas que las han visto por la ciudad”, concluyó.
En la continuidad del evento se realizó un reconocimiento a las empresas que se sumaron con alguna acción de dinero, servicio profesional, materiales para el centro y demás. De a uno fueron llamando al frente a los representantes empresariales y les entregaron un souvenir.
Luego, para el cierre, invitaron a una última donación con un QR en una pantalla que llevaba a un formulario para poder comprar equipamiento que todavía falta: ocho sillones de tratamiento, una campana de flujo laminar, nueve bombas de infusión y cinco monitores multiparamétricos.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil