Marcieri sobre el Expoliclínico: “El cerramiento es una oportunidad para tener un principio de solución”
Tras la reunión con vecinos lindantes al predio, la secretaria de Protección Ciudadana repasó las opciones que se barajan para garantizar la seguridad de la barriada.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/alejandra_marcieri.jpeg)
La Secretaría de Protección Ciudadana, liderada por Alejandra Marcieri, se reunió con vecinos linderos al expoliclínico ferroviario, el predio privado en Villa Italia que presenta un histórico grado de abandono por parte de sus titulares, y que viene trayendo diversas dificultades para los frentistas de la zona.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro, solicitado a través de la Comisión de Seguridad del Honorable Concejo Deliberante, contó con la presencia de Nicolás Carrillo, la concejal Maridé Condino, integrantes del área Legal y Técnica, y representantes de la Jefatura Departamental y la Comisaría Tercera.
El diálogo con El Eco Multimedios, Marcieri relató que los vecinos reconocen que la propiedad es privada y "es muy difícil de abordar", pero solicitaron la continuidad de las tareas que el Municipio ya venía realizando, como el corte de pasto, la iluminación y el cuidado del espacio. La secretaria explicó que la continuidad de estas acciones "les garantiza de alguna manera tener condiciones de seguridad a la hora de convivir a diario porque son vecinos lindantes".
Durante la reunión, los residentes manifestaron preocupaciones específicas sobre el estado de abandono. Marcieri indicó que se alertó sobre "ejemplares de árboles que han caído y que están secos" tras las tormentas, generando el temor de que "en algún momento eso pueda provocar algún tipo de incendio". Además, se discutió la constante presencia de moradores temporales, haciendo que las fuerzas de seguridad deban retirarlos constantemente.
Sin embargo, la preocupación que despertó mayor alerta fue la presencia de niños. La secretaria detalló que la situación de riesgo se incrementa al ver a los menores "trepándose al techo, con lo que ello implica, ¿no? Desde el punto de vista de la seguridad física para los que entran y salen de ese lugar que no tiene ningún tipo de control".
El Municipio confirmó a los vecinos que se comprometerá a continuar con el mantenimiento, incluyendo la gestión ante Bromatología para realizar "algún tipo de control de plaga y desratización". Sobre los costos de estas intervenciones en un predio privado, Marcieri aclaró que si bien se afrontan inicialmente con recursos municipales, todo el recargo extra se aplica "en forma de multa al momento de pagar las tasas el propietario del lugar".
La funcionaria destacó que lo más significativo que surgió de la conversación fue la decisión de "avanzar con el cerramiento del lugar", afirmó. El objetivo es utilizar la ordenanza que prevé la intimación al titular del predio para que garantice el cierre de los accesos y tapee los ingresos.
Marcieri explicó que la ordenanza otorga un plazo de 90 días para que el titular responda, aunque buscarán que sean tiempos más acotados. La estrategia legal fue confirmada por la secretaria: si no hay respuesta por parte del dueño, "la ordenanza a nosotros nos habilitaría a poder ingresar, tapear el lugar y transferir los costos al titular del dominio".
Asimismo sostuvo que, si bien la situación no es fácil debido a que se trata de un predio privado, la decisión política de la gestión es firme. La secretaria aseguró que la voluntad es "tratar de seguir acompañando a los vecinos, tratando de encontrarle una solución", y que se utilizarán "todas las herramientas que sean necesarias".
La utilización de la ordenanza de cerramiento es vista como una gran posibilidad de intervención que, si se concreta, "sería un principio de solución", algo que los vecinos recibieron con mucho agrado. Finalmente, Marcieri recordó que una alternativa que se había manejado en el pasado para que el GAD o la Jefatura Departamental usaran el predio como centro de entrenamiento no prosperó, principalmente por "la falta de voluntad del titular".
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil