Movilización de docentes de la ciudad: “Nación le debe a Provincia 2 billones para educación”
Se movilizaron a la delegación local de la Secretaría de Trabajo y a la Anses.
Con gran convocatoria, docentes de nivel inicial, primaria, secundaria y auxiliares de la ciudad se movilizaron hasta la delegación local de la Secretaría de Trabajo y la Anses. Lo hicieron para exigir que las autoridades nacionales repongan los 9 billones de pesos que adeudan a Provincia, de los cuales 2 billones corresponden a educación, de acuerdo a lo que transmitieron en el lugar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“De esos 9 billones, 2 billones de pesos corresponden a educación. Nos implica a nosotros no poder seguir sosteniendo los programas educativos como jornadas completas, Fines, entrega de computadoras, entrega de libros, que era todo con presupuesto nacional. También el tema de la escuela con quinta hora, comedores escolares y todo lo que el Gobierno Nacional debiera hacerse responsable en materia de brindar un servicio educativo de calidad”, expresó Estela Sinópoli, secretaria general de Suteba en la ciudad.
Consultada sobre el impacto directo de los recortes en la realidad cotidiana de los docentes, Sinópoli manifestó que debido al cese de la transferencia del Fonid “después de 16 meses y actualizado a la fecha, se nos debe 1 millón 600 mil pesos a cada docente que tiene un cargo. A los que tienen doble cargo se les deben 3 millones 200 mil pesos. Tenemos que recordar que el Fonid es parte de nuestro salario”.
Los educadores se convocaron vistiendo los guardapolvos con los que dictan clases, y en el lugar desplegaron banderas y pancartas para visibilizar sus reclamos. La jornada fue de visibilización de una serie de demandas, pero no de paro sin concurrencia a los lugares de trabajo.
“Decidimos hacer jornadas de lucha y protesta, y ponerle el cuerpo a la calle porque la comunidad tiene que enterarse cuáles son nuestros reclamos. Hay compañeros que están dando clases, y los que no, están en la movilización, pero nadie está en su casa”, señalaron desde la entidad gremial.
Puede interesarte
“Y estamos acá reclamando no solamente por nuestros salarios, sino que lo hacemos por absolutamente todo lo que tiene que ver con una cuestión más integral del sostenimiento educativo. En ese contexto los papás también deben saber que estamos acá reclamando por los comedores para sus hijos y por todo lo que significan”, sostuvo Sinópoli.
En concreto, solicitaron al delegado local de la Secretaría de Trabajo que interceda ante sus superiores nacionales para reabrir la paritaria nacional. En segundo término para que se reponga el Fondo Nacional de Incentivo Docente, y tercero para pedir que se deriven los fondos que la Anses debe al IPS. Por tal motivo, tras concentrarse en Trabajo marcharon hasta la delegación a cargo de Gonzalo Santamarina.
A Trabajo y a la Anses
Tal como fue anunciado, poco después de las 10 comenzaron a concentrarse docentes de diferentes niveles educativos frente a la sede de la Secretaría de Trabajo, ubicada en 9 de Julio casi avenida España. Lo hicieron acompañados de trabajadores de ATE y por integrantes de Amalu, la organización de Adultos Mayores en Lucha. En el lugar realizaron una asamblea en la que pusieron en común la realidad de los trabajadores en distintos establecimientos.

La movilización fue en el marco de un llamado nacional realizado por Ctera, de la cual Suteba forma parte. En Capital Federal, la convocatoria fue a las instalaciones del Ministerio de Economía, y como el organismo no cuenta con oficinas en la ciudad, los docentes se reunieron en la delegación de Trabajo. Allí entregaron un petitorio al delegado Mauricio Nachimowicz.
Posteriormente marcharon hasta las oficinas de la Regional de Anses, donde también hicieron entrega de un petitorio al jefe Regional Gonzalo Santamarina. Cabe recordar, el funcionario es el referente principal de La Libertad Avanza en Tandil.
Sinópoli transmitió también que durante las últimas horas, el gobierno nacional retiró a la Secretaría de Educación de la Mesa Paritaria Nacional Docente. “Es una paritaria que hasta ahora no la ha vuelto a abrir desde agosto del año pasado. Retira a la Secretaría de Educación y la deja en manos del Consejo Federal de Educación, que está conformado por cada uno de los ministros de Educación de las provincias. Entonces, es una manera de deslindar la responsabilidad a las rovincias y que cada provincia se arregle como pueda. Y otra vez se desentiende de la responsabilidad de sostener un sistema educativo nacional”, concluyó la docente.