Natalia Chacón, candidata de Potencia: “Me gustaría que en Tandil se vote Ficha Limpia”
Entrevista con la actual concejal del bloque MID que encabeza la lista de candidatos a concejales del espacio Potencia.
“Uno de mis abuelos era radical y el otro peronista”, contó Natalia Chacón -antes de que se encienda el grabador-, para referirse a sus primeros vínculos con la política. Más allá de su interés personal, recién en el 2019 comenzó a participar de manera activa. Cursó diplomaturas en políticas públicas, y en 2021 fue electa concejal por el partido que integra, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). En el presente encabeza la lista de Potencia, referenciada con María Eugenia Talerico y de la que forma parte junto a Daniela Gatti, Vanesa Frías y otros vecinos. En diálogo con El Eco de Tandil compartió sus impresiones sobre la ciudad, su mirada sobre la política tras cuatro años en el Concejo, y los “proyectos pendientes” por los que vuelve a presentarse, como el de impulsar Ficha Limpia a nivel local. Llamó a votar –“para que no nos gobiernen los peores”-, y marcó sus diferencias con La Libertad Avanza.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“En tema jubilados y en tema discapacidad, van contra los débiles. ¿En qué cabeza cabe ir contra la gente más desprotegida que es la que tendríamos que cuidar. Veo bien que se haga un blanqueo, pero no podés generalizar y hacer un barrido completo. En eso me parece absolutamente aberrante lo que se está haciendo, y no me parece que sean libertarios, al contrario. Acá tenemos la muestra de que no son lo que dicen, con la toma de La Movediza. El cuarto candidato de La Libertad Avanza en Provincia es Sebastián Pareja, el que ratificó la toma en el Renabap. Si no la hubiese ratificado, hoy estaría desalojado. ¿Cómo defendés algo que no predicás? ¿O predicás algo que no llevás a la práctica?”, sostuvo.

Tiene 47 años y es egresada de la Escuela Normal. Estudió Derecho hasta que quedó embarazada de la primera de sus 3 hijas, y tiempo después continuó de manera virtual. Aunque no se recibió, luego de su primera campaña –la del 2019-, siguió su formación a través de especializaciones vinculadas tanto a la política partidaria como a la institucional. Consultada sobre los motivos por los cuales vuelve a presentarse, hizo referencia a los proyectos que quedaron pendientes y en ese sentido destacó su idea de implementar Ficha Limpia en la ciudad.
“A mí me gustaría que se vote Ficha Limpia acá en Tandil, independientemente de que no esté adherida a la Provincia de Buenos Aires. Me gustaría que se vote, que sea un gesto a la ciudadanía de decir, sí, todos somos honestos. Más allá de lo que piense individualmente cada uno de lo que es Ficha Limpia”, consideró.
“Quedaron un montón de proyectos pendientes”
-Contaba antes de que empiece la nota de que se sumó a la política por su interés en “los proyectos”, en colaborar con la ciudad. ¿Con qué se encontró en estos cuatro años siendo parte del Concejo Deliberante?
- Primero fue entrar a un lugar donde te encontrás que lo que creés, no es. Entrás a un lugar con una idea, y decís que la vas a presentar porque como ciudadana querés reformar algunas cosas, ya sabiendo cómo se hacen las normas, cómo se hacen las leyes.
Pero vos entras a un Concejo Deliberante donde hay una manera de relacionarse que está muy marcada por usos y costumbres. ¿Cómo no nos manejamos por el reglamento y sí por usos y costumbres?
La realidad es que yo esperaba entrar a algo más serio. Donde se debata más en una comisión. Donde se le dé más tratamiento a las cosas, sobre todo a las importantes. A las muy importantes se les da. Pero a veces cuando sale ya con los votos de la mayoría, se corta ahí, ya tienen los votos y no se discute más.
-Más allá de este desencanto, por decirlo de alguna manera, vuelve a presentarse con la intención de estar cuatro años más...
-Sí, porque quedaron un montón de proyectos pendientes. Cosas por trabajar. Creo en la renovación. Y me parece que hay que renovar. Hoy hay seis bloques y más allá de que haya bloques mayoritarios, siempre se necesita un voto más para sacar algo. Eso hace que el debate sea más democrático.
- Y de estos proyectos pendientes, ¿Cuáles son los más importantes?
-A mí me gustaría que se vote Ficha Limpia acá en Tandil, independientemente de que no esté adherida la Provincia de Buenos Aires. Me gustaría que se vote, que sea un gesto a la ciudadanía de decir, sí, todos somos honestos. Más allá de lo que piense individualmente cada uno de lo que es Ficha Limpia.
Creo que Ficha Limpia es transmitirle a la ciudadanía que todos tenemos declaración jurada, que podemos presentar antecedentes penales, que nadie debe una cuota de alimentos.
-Es la única concejal del bloque del MID ¿Cómo se lleva con los otros espacios?
- Creo que tengo la cintura para, con la experiencia que tengo hoy, poder ceder cuando tengo que ceder y poder dialogar y poder compartir. Si yo tengo que sacarle el logo del proyecto y la autoría mía, se lo saco. Para mí lo importante es que lo vean. Si quieren mejorarle algo, que lo hagan y lo sacamos entre todos o por la comisión que corresponda.
No me importa que salga que el MID sacó tal proyecto. Con saber que fue una idea, que la tuve yo y que el resto me acompañó porque se sumó a mejorar algo, eso a mí me alcanza y me sobra.
-En esta elección, la alianza es Potencia. Se incorporaron vecinos que no tenían una participación política partidaria, pero que en el último tiempo se identificaron como liberales. ¿Qué significa esto?
-Esta alianza surge del MID, UNIR y el Partido Demócrata. Tanto Daniela Gatti como Jorge González, que es el segundo candidato, son liberales, que no es libertarios. Tienen una idea liberal en cuanto a la propiedad privada, en cuanto al trabajo, a la industria.
Son de centro. No son pro bala, como a veces son los libertarios. Ellos son liberales, que es totalmente diferente. Yo no soy extremista y no voy con los extremos. Y no, son de centro. Me gustaron mucho sus ideas, y cómo trabajaron los proyectos presentados para trabajar en el Concejo Deliberante.

“Si no vamos a votar, seremos gobernados por los peores”
-Hubo gran porcentaje de abstenciones en las votaciones que se llevaron a cabo hasta ahora en las diferentes provincias. ¿Qué le diría a las personas que están pensando en no ir a votar?
- Primero voy a decir que, de las campañas en las que estuve –la del 2019, la del 21 y la del 23-, en la que el hartazgo, la desmotivación, el desconocimiento y la falta de credibilidad que tiene la política me pareció impresionante y la verdad, triste. Triste que hemos llegado a este punto.
A la gente le diría que si no vamos a votar, siempre seremos gobernados por los peores hombres, como decía Platón. Creo que eso es así, pero también entiendo que la gente está ocupada en laburar porque no llega a fin de mes y no tiene una certeza de qué va a pasar. Ve la agresividad y las cosas que pasan, todos los días cambian las reglas de juego, todos los días los políticos se pelean entre sí y no miran a la gente. Se vive en campaña constantemente. Con eso ¿Cómo vas a llevar a la gente a las urnas?
Aparte de que las elecciones son obligatorias, volvemos otra vez a lo mismo. Cuando uno no vota, se pierde la democracia porque los partidos que llevan gente a votar van a llevar a su gente fija, a su militancia. Los otros partidos, por ejemplo, en mi caso, yo voy a llevar a la gente que convenzo, a mi gente que me conoce, a los que conocen cómo trabajo. Es más difícil.
-Hay espacios políticos con coincidencias ideológicas. ¿Por qué votar a Potencia y no a La Libertad Avanza?
-Porque no somos nada que ver. Nosotros vamos puramente por lo institucional, que es lo que a mí me convenció de Potencia, viendo a María Eugenia Talerico y también a López Murphy. Son personas que han denunciado casos de corrupción muy graves.
Ahora, con tema jubilados y discapacidad, van contra los más débiles. ¿Eso en qué cabeza cabe? ¿Ir contra la gente más desprotegida, que es la que tendríamos que cuidar? Yo veo bien que se haga un blanqueo, pero no podés generalizar y hacer un barrido completo cuando hay personas que tienen familiares con discapacidad.
Están en una línea muy complicada entre los derechos y la violación de derechos. Me parece absolutamente aberrante lo que se está haciendo, y no me parece que sean libertarios, al contrario, están en una restricción absoluta de libertades.
Acá tenés la muestra de que no son lo que dicen, con la toma de La Movediza. El cuarto candidato de La Libertad Avanza en Provincia es Sebastián pareja, el que ratificó la toma en el Renabap.
Si él no lo hubiese ratificado, hoy ya estaría desalojado. Entonces, ¿cómo defendés algo que no predicás? ¿O predicás algo que no llevas a la práctica?
Redactor El Eco de Tandil