Nueva subestación de la Usina: “Esto da más capacidad de energía a la zona norte de la ciudad”
El gerente técnico de la Usina, Guillermo Saab, dialogó con El Eco y brindó precisiones sobre la nueva obra.

La Usina Popular y Municipal de Tandil anunció avances en la nueva subestación que construye con inversión propia en la esquina de Chapaleofú y Jurado. En diálogo con El Eco de Tandil, el gerente técnico de la empresa –Guillermo Saab-, brindó precisiones del trabajo que realizan en función del crecimiento de la ciudad hacia la zona norte, indicó que se encuentran la “etapa de la obra civil” y estimó que la misma permitirá abastecer a alrededor de 30 mil hogares.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El directorio tomó la decisión de hacer una obra importante para esa zona, considerando el crecimiento actual y el crecimiento futuro. Se hizo todo el proyecto, se compraron los materiales y ahora estamos ejecutándola. La obra consiste, básicamente, en dar más capacidad de energía en la zona norte de la ciudad”, explicó Saab.

La zona norte de Tandil es aquella sobre la cual el Plan de Desarrollo Territorial indica que la ciudad debe orientar su expansión. En ese sentido, surgieron en el último tiempo los proyectos urbanísticos de Sans Souci, De Corazón Tandilense y Carrasco, que sumarán en el corto y mediano plazo centenas de viviendas al lugar que ya experimentó un crecimiento significativo desde principios del 2000 a esta parte.
“La ciudad no para de crecer. Nosotros seguimos poniendo 1400 o 1500 medidores por año en distintos puntos de la ciudad y hay un crecimiento pronunciado en la zona norte de la ruta 226. Hay muchos loteos, hay muchos emprendimientos privados, hay emprendimientos provinciales, nacionales, o como lo que ahora va a hacer el Municipio en Carrasco. También lo que está haciendo el Procrear dentro de Sans Souci, lo que está haciendo Corazón Tandilense, entregando viviendas”, sostuvo Saab al respecto.
“Las redes que alimentaban esa zona hasta hace unos años estaban dimensionadas para poca gente. Ese crecimiento lo estamos notando y lo estamos viendo, con lo cual las redes nuestras empiezan a quedar chicas, por decirlo de una manera, y la capacidad de distribución de energía eléctrica es acotada si no se hacen obras de ampliación”, señaló en referencia a la proyección de la nueva subestación.
“Estamos en la etapa de la obra civil”
Consultado por la instancia en la que se encuentra la obra, el gerente técnico informó que todos los materiales se encuentran comprados, y que el equipamiento será de última tecnología y proveniente de Europa ya que el mismo no se fabrica en el país.
“Toda la instalación va a estar manejada desde nuestras oficinas desde acá, así que vamos a tener un monitoreo constante de esa parte de la red, y está en proceso de fabricación. Nos prometieron que antes de fin de año eso iba a estar acá. Con lo cual lo instalaríamos en esa fecha y calculamos que el primer trimestre o el primer semestre del año que viene, esto debería estar funcionando”, adelantó Saab.
Al momento, sumó, se encuentran transportando el cable principal hasta el lugar donde estará ubicada la subestación, y procederán luego a instalar el equipamiento para adecuar la energía a las viviendas. “Estamos en la etapa de obra civil. Y la vinculación desde el punto donde hay energía -que es en la Ruta 226 y Lavalle- a ese lugar, ya está hecho”, explicó.
La obra, agregó, se demoró pro cuestiones climáticas en el último tiempo, que complicó los trabajos de la red subterránea que trazaron. “La gestión inicial empezó a fines del año pasado. Teníamos previsto un año de obra, quizás se nos va a alargar un poco más por plazo de entrega de materiales y por el desarrollo de la obra en sí. Pero esperamos que para los primeros meses del año que viene eso esté en el servicio”, precisó.
Saab señaló además que la obra de la nueva subestación fue realizada con fondos propios de la Usina, a partir de una inversión de 1500 millones de pesos. “Con esta obra entendemos que vamos a tener cubierto desde la Ruta 226, desde la Ruta 30 hacia el lado del Campus Universitario, todo. Porque el servicio eléctrico es un servicio esencial. Es casi imposible que gente se vaya a vivir sin energía eléctrica. Y cuando compran un lote, lo primero que piden es la energía eléctrica. Después, si no hay otros servicios, de alguna manera cada uno se la rebusca, pero sin energía eléctrica es muy difícil. Así que la idea nuestra es, antes de que llegue el pedido, tener la disponibilidad ya hecha”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil