Para Cerone, es “negativa” la decisión de la Provincia de retener Ingresos Brutos en billeteras virtuales
El presidente de la CET consideró que la medida del Gobierno bonaerense “es un tanto negativa" y "compleja" y que, en un contexto que evidencia además una marcada caída de las ventas, “no ayuda para nada al empresario pyme”. Disposiciones similares rigen en otras provincias del país.

El presidente de la Cámara Empresaria de Tandil (CET), Bruno Cerone, cuestionó ayer la reciente disposición del Gobierno bonaerense de aplicar el impuesto sobre los Ingresos Brutos a las operaciones realizadas mediante billeteras virtuales y consideró que se trata de una medida “compleja” y “negativa”, que “no ayuda para nada al empresario pyme”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl régimen, que ya se aplica en varias provincias del país y que en Buenos Aires entrará en vigencia el 1ro. de octubre próximo, busca “equiparar el tratamiento fiscal de las acreditaciones en billeteras virtuales con el de las cuentas bancarias, reforzando la recaudación y ampliando los mecanismos de control sobre operaciones digitales”, según comunicó la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA).
Entrevistado por El Eco Multimedios, Cerone explicó ayer que “no es un impuesto más sino que es el mismo impuesto, pero te están reteniendo de antemano la plata que entra por Mercado Pago, por Tarjeta Naranja X, etcétera”.
"El problema de Ingresos Brutos es que después es muy difícil de recuperar la plata a favor que vos tenés, entonces nosotros creemos que si bien se equiparó -porque muchas provincias ya están implementando este régimen- el comerciante tenía al menos esa plata y con eso podía hacer alguna otra operación para después pagar Ingresos Brutos”, evaluó.
En este punto consideró que la decisión del Gobierno bonaerense “es un tanto negativa" y que, en un contexto que además evidencia una marcada caída de las ventas y el consumo, “no ayuda para nada al empresario pyme”.
“Nosotros consideramos que es una medida un tanto compleja porque golpea una vez más al comerciante y al empresario pyme: le están sacando la plata de antemano”, alertó.
El presidente de la Cámara local comentó además que precisamente días atrás se abordó este tema durante la reunión del sector comercial en la CET y que entre los presentes hubo cierto consenso en que la nueva disposición será contraproducente para la actividad.
Vale recordar que, el último lunes, el gobierno de la provincia de Buenos Aires estableció la puesta en marcha, desde octubre próximo, de un régimen de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que alcanza a los montos acreditados en billeteras virtuales y cuentas de pago.
La medida fue formalizada mediante la Resolución Normativa 25/2025, publicada en el Boletín Oficial bonaerense al determinar la adhesión al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (Sircupa), aprobado por la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.
Vale mencionar que el esquema implementado ahora en territorio bonaerense ya rige en otras provincias del país, obligando a los Proveedores de Servicios de Pago que ofrecen cuentas de pago (Pspocp) a actuar como agentes de recaudación.
“Bajó mucho el consumo”
En un contexto en el que los consumidores abonan cada vez menos sus compras con dinero físico y las billeteras virtuales no paran de ganar terreno, Bruno Cerone resaltó las estrategias de los comerciantes para atraer dinero en efectivo, como las promociones y los descuentos.
"Operaciones en efectivo se ven cada vez menos; el enganche es hacer un descuento para que el cliente pague en efectivo, pero la mayoría de las operaciones son con tarjeta”, indicó.
Y agregó que “pasa incluso entre amigos que van a comer un asado: los 15.000 ó 20.000 pesos que vale el asado se transfiere en la misma mesa”.
"Toda esa plata que se mueve termina yendo a billeteras virtuales a las que ahora les van a retener dinero, lo que genera una traba más para el comerciante", advirtió.
Consultado acerca de si esta medida influirá en los costos finales de los bienes que se comercializan o hará peligrar o desaparecer las actuales promociones, Cerone opinó que "no, porque el comerciante hoy por hoy está siendo cada vez más ‘agresivo’ en las ventas”.
“Bajó mucho el consumo -reconoció-, entonces el comerciante tiene que estar muy atento a las ventas”.
El empresario mencionó asimismo otros factores que influyeron en la merma en las compras. “También aumentaron mucho las tasas de interés de las ventas con tarjetas de crédito y eso hace que la gente no se financie tanto con la tarjeta de crédito”, sostuvo en ese sentido.
Y reiteró que “no creo que se vaya a modificar en algo los precios porque no hay ventas; lo que sí modifica es el bolsillo del comerciante porque esa plata no la va a tener a disposición, sino que la va a tener a fin de mes”.
Para terminar, el titular de la Cámara de Tandil se mostró escéptico de que, una vez implementada, la medida sea evaluada o revisada por la Provincia.
“Una vez que se pone, después no se saca nunca más”, aseguró.
La medida de la Provincia
De acuerdo a lo dispuesto por ARBA, tanto los contribuyentes bonaerenses de Ingresos Brutos como aquellos sujetos al Convenio Multilateral estarán alcanzados por este régimen.
De esta manera, estarán comprendidas todas las cuentas de pago abiertas a nombre de uno o varios titulares, sean personas físicas o jurídicas, siempre que alguno de ellos figure como contribuyente del tributo provincial.
La normativa establece que la recaudación se aplicará sobre los montos acreditados en cuentas abiertas en dichas entidades, ya sea en pesos o en moneda extranjera, con excepción de dólares estadounidenses, en valores o en instrumentos de poder adquisitivo equiparable a la moneda de curso legal.
Asimismo, dispuso que la recaudación del impuesto deberá practicarse aplicando la alícuota de retención asignada según el contribuyente y fijó exclusiones, entre las que están, jubilaciones, pensiones, acreditaciones vinculadas a remuneraciones, operaciones de exportación, intereses de plazos fijos, rescates de fondos comunes de inversión, devoluciones de impuestos y planes sociales.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil