Para Condino las declaraciones rimbombantes de Santamarina "carecen de seriedad”
La concejal radical salió al cruce de los dichos del referente local de La Libertad Avanza respecto al rol del Municipio y la Secretaría de Protección Ciudadana en materia de la seguridad tandilense. Lo acusó de hablar con “desconocimiento” sobre la toma en La Movediza. “La Libertad Avanza fue, parafraseándolo al mismísimo Presidente, el que puso el último clavo al ataúd de la toma”, aseguró.
A partir de los conceptos vertidos por Gonzalo Santamarina en El Eco Multimedios respecto a la pérdida del control del orden público que, según entiende, tuvo el Gobierno Local, la concejal oficialista María Haydeé Condino dialogó con “Último Bondi” (104.1 Tandil FM, El Eco Streaming y Eco TV) y respondió las acusaciones del referente libertario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCondino contó que se cruzó las declaraciones de Santamarina en las redes sociales y aseguró que las mismas “son muy rimbombantes, pero que carecen de seriedad o que en realidad a veces son hasta mentirosas”. Esta última razón es la que la llamó a salir a aclarar, sobre todo en lo que vincula al Municipio de Tandil con la toma en La Movediza.
“La Libertad de Avanza fue, parafraseándolo al mismísimo Presidente, el que puso el último clavo al ataúd de la toma”, indicó la edil radical y recordó que Sebastián Pareja, subsecretario de integración Sociourbana de la Nación y armador político de LLA en Provincia, fue quien “firmó, avaló y terminó para siempre la discusión de la toma” tras aprobar el ingreso del terreno al Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).
Si bien la gestión para que el macizo en cuestión sea reconocido dentro del Renabap comenzó en el gobierno de Alberto Fernández, y bajo la injerencia de Victoria Tolosa Paz, Condino sostuvo que lo inició el gobierno peronista y lo terminó Javier Milei.
“¿Qué tienen en común el Kirchnerismo y La Libertad Avanza? La toma de Tandil. Esto hay que decirlo claro y fuerte porque si no a una cosa que se firma en el Ministerio de Economía de la Nación resulta que la culpa la tiene el Gobierno Local”, señaló.
Desde el Concejo Deliberante se redactaron varias resoluciones solicitando el retiro del terreno del Registro pero como se citaba a Sebastián Pareja, contó que "nos pidieron que para votarlo retiráramos el nombre de la resolución. Sólo así pudimos votarla”.
Condino descreyó de la idea de que Pareja se haya visto obligado a poner la firma porque había una decisión judicial en el medio y aseguró que cada vez que el tema se expuso en el Foro de Seguridad ninguno dirigente libertario recordó que el Gobierno nacional le puso la firma al ingreso al Renabap y que terminó de respaldar lo que inició Alberto Fernández.
Para darle un cierre al tema de la toma de terrenos en La Movediza, dejó en claro para evitar confusiones que “no fue culpa del Municipio” e invitó a que “cada uno se haga cargo de lo que le corresponde”.
La continuidad del clima electoral
A la hora de encontrar una explicación a las declaraciones de Santamarina que calificó como rimbombantes, Condino hizo hincapié a que tanto los dirigentes libertarios, como los peronistas, continúan en campaña electoral pensando en las elecciones de octubre.
“El kirchnerismo dice que fuera Milei porque esto continúa, es el eslogan que se sigue instalando en Tandil. Y Santamarina le sigue pegando al kirchnerismo. Ya está, estamos tratando de sacar una ordenanza que va a colaborar, no es la solución definitiva, junto con quien tiene que ponerse las pilas, que es la policía, con este problema que tenemos con las motos y con la inseguridad”, describió.
Ante la elevada temperatura que fue tomando la discusión de la ordenanza en cuestión, Condino mostró preocupación por lo que va a pasar en los próximos dos años en el Concejo Deliberante. “Espero que podamos acomodarnos, porque no es eso lo que Tandil necesita. Tandil necesita que todas las fuerzas trabajemos juntas para lograr más y mejor seguridad, mejores ordenanzas, pero no es así”, indicó.
Respecto a la legislación propiamente dicha, la cual fue cuestionada por los ediles por la inconstitucionalidad de uno de sus artículos, informó que la comisión sigue trabajando y sumando proyectos de otras ciudades donde ordenanzas similares funcionan porque no tiene sentido retirar el artículo de los allanamientos ya que “básicamente es lo que nosotros estamos necesitando”.
En pos de sacar adelante el proyecto de ordenanza, Condino insistió en las formas dentro del Concejo Deliberante y llamó al diálogo para llegar a consensos. “No es ese el tono y además no con mentiras, no con ese tono de campaña. La campaña terminó. En octubre nuestro partido no juega, La Libertad Avanza juega y Unión por la Patria también. Calmemos y busquemos salidas conjuntas, tal vez eso también nos está diciendo la gente”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil