“Tranquilamente puede ser una operación”, la opinión de Santamarina en el escándalo por las presuntas coimas en la Andis
“Nosotros no estamos de acuerdo con ningún acto de corrupción, con lo cual -si fuera el caso- hay que ir a fondo, ya sean propios o ajenos”, dijo Gonzalo Santamarina, director regional de Anses y candidato a concejal de Acción Tandilense. “En el fondo, está en juego el nombre de todos nosotros y nuestro prestigio”, remarcó pero también contempló la posibilidad de que “sea una operación” dado que “hoy un audio se fragua”.

El representante de La Libertad Avanza (LLA) en Tandil, Gonzalo Santamarina, se refirió ayer al escándalo por las presuntas coimas que se investigan en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), consideró que “conociendo los bueyes con que aramos, tranquilamente puede ser una operación” por parte de la oposición partidaria y expresó que “nosotros pedimos que los supuestos hechos de corrupción sean investigados como corresponde y en el tiempo que corresponde”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Nosotros no estamos de acuerdo con ningún acto de corrupción, con lo cual -si fuera el caso- hay que ir a fondo, ya sean propios o ajenos”, dijo Santamarina, director regional de Anses, en el piso de “Tandil Despierta”, por ECO TV y la 104.1 FM.
“En el fondo, está en juego el nombre de todos nosotros y nuestro prestigio”, remarcó.
Vale recordar que la semana pasada se conocieron audios filtrados del ahora extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, en los que se refería a presuntas coimas en la Agencia que beneficiarían a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, funcionario de esa Secretaría.
Desde el oficialismo, únicamente el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, se refirió de manera directa al caso y defendió a los funcionarios mencionados.
“Es una monumental operación a dos semanas de una de las elecciones más importantes en la provincia de Buenos Aires”, remarcó Menem ayer, tras varios días de silencio libertario.
Santamarina coincidió con el presidente de la Cámara de Diputados y señaló que “cuando vos ves de dónde vienen estas supuestas coimas, estos supuestos hechos delictivos, nacen del abogado de Cristina (Fernández de Kirchner), de (Gregorio) Dalbon”, que fue quien presentó la denuncia ante la Justicia.
“Dalbon es el abogado defensor de la mayor chorra de la Argentina”, sentenció el funcionario de Tandil.
Y dijo que “conociendo los bueyes con que aramos, tranquilamente puede ser una operación”.
“Hoy un audio se fragua”, amplió el referente de LLA en este Municipio en referencia a la disponibilidad de diversos recursos tecnológicos para crear y difundir informaciones falsas.
Y celebró que a Spagnuolo “lo corrieron preventivamente, como debe ser”.
“Ojalá en otras ocasiones también se hubiese hecho lo mismo”, resaltó y recordó que “acá hubo funcionarios del kirchnerismo imputados que siguieron ejerciendo la magistratura pública hasta el fin del gobierno”.
“El gobierno dice básicamente que la Justicia tiene que actuar, que el funcionario está a disposición de la Justicia y me parece que es importantísimo que así sea”, reiteró el además primer candidato a concejal por el partido vecinalista Acción Tandilense.
“Yo creo que la lucha anticorrupción es una lucha de este gobierno. Creo que lo ha mostrado con creces desarmando curros y curros y curros que nos tienen en la situación que nos tienen”, destacó.
“Hay una recuperación económica”
Durante una extensa charla en El Eco Multimedios, Santamarina habló también de la actual situación macroeconómica, la inflación y la pobreza.
En ese sentido, consideró que “hay una recuperación económica con respecto al año pasado; hay una baja de la pobreza contra el año pasado” y justificó que “en un año no se puede resolver lo que se destruyó en 20 ó 40 años”.
“Nos quebraron, quebraron todo; lo que tocaron lo prostituyeron”, dijo en referencia a los gobiernos peronistas.
“Le hicieron perder el 30% del poder adquisitivo a los jubilados solo en el 2023. Nos trajeron 211% de inflación solo en un año. Gastaron lo que no había”, añadió.
Ahora –aseguró- “estamos ordenando todo eso. Nunca le dijimos a los argentinos que iba a ser de otra manera; dijimos que iba a ser muy difícil, que iba a ser un esfuerzo muy grande, que les íbamos a decir la verdad”.
“Hay una recuperación económica que todavía no resuelve los problemas de los argentinos, pero hay un camino de recuperación. Ahora tenemos un mes de turbulencia porque estamos definiendo si el futuro se confirma, si el rumbo se confirma o no”, manifestó al introducirse en la cuestión de las elecciones legislativas, que en la Provincia serán el 7 de septiembre y en la Nación el 26 de octubre.
Y comentó que “hay mucha gente convencida”, que “va a acompañar al Presidente de la Nación en las reformas que está haciendo”.
“Muchos saben que si al gobierno le va mal en las elecciones -y es lo que muchos están buscando- obviamente que el programa económico se resiente”, sostuvo Santamarina.
“Y previo a una elección siempre la economía en el país es turbulenta. Eso no me sorprende, es así la historia de Argentina”, analizó.
“Creo que la gente no come vidrio, que la mayoría de la gente no quiere volver atrás, que ve que hay un gobierno que con mucho esfuerzo -con el esfuerzo de todos, pero que está haciendo los deberes- les devolvió la estabilidad, algo que no es menor en una Argentina que estaba casi hiperinflacionaria”, aseguró.
La inseguridad, el denominador común
A menos de dos semanas de las elecciones en las que los bonaerenses deberán votar senadores y diputados de la Provincia -además de concejales y consejeros escolares en cada uno de sus distritos-, Santamarina analizó también la coyuntura local, así como la gestión de los servicios de salud en Tandil, buscando posicionar a su partido como una alternativa para la renovación política.
“Yo veo una elección en el nivel provincial donde lo que se juega es la posibilidad de sentar las bases para terminar con el ciclo kirchnerista en la Provincia y abrir las puertas de un nuevo camino para el desarrollo y la prosperidad de los bonaerenses”, sostuvo el candidato de Acción Tandilense.
“Y en lo local –agregó- hay una oportunidad para también sentar las bases para una renovación en Tandil que es muy necesaria, y que está en la calle”.
“Está la sensación muy clara de que (el que encabeza Miguel Lunghi) es un gobierno que perdió fuerza, que perdió energía, que perdió capacidad de respuesta y que, en esa dinámica, se alejó del vecino, ya no lo escucha como lo escuchaba antes. Y eso está muy a flor de piel” señaló, convencido.
En este punto, refirió que desde su bloque –representado por los concejales Luján Fiego y Federico Sánchez Chopa- “no nos hemos callado nada, porque no votamos aumento de las tasas, los aumentos que en el 2024 votaron todos los bloques políticos menos Acción Tandilense y La Libertad Avanza porque le cuidamos el bolsillo a los tandilenses”.
“En el 2025 tampoco votamos aumento de tasas porque justamente nos preocupa la situación de la gente y entendíamos que en el nivel municipal había que hacer un esfuerzo para no aumentar”, afirmó.
Y criticó que, pese a la asignación de recursos financieros, determinadas áreas o dependencias municipales presenten fallas en su funcionamiento.
“Es paradojal. Nunca hubo tantos recursos destinados al Sistema Integrado de Salud y nunca estuvo tan mal”, ejemplificó.
“La salud supo ser un caballito de batalla importante de la gestión actual y hoy vas al Hospital -esto lo digo porque me lo cuentan los vecinos- y te suspenden una guardia; o hay quienes se pagan un remís y se preparan psicológicamente para una cirugía y los mandan a la casa de vuelta”, remarcó.
En ese sentido, manifestó que “hay muchos vecinos que nos vienen contando que hace tiempo que dejaron de ser escuchados por el gobierno actual” y aseguró además que “nosotros vinimos ocupando ese lugar”.
Santamarina dijo en este punto que fue convocado a diversos encuentros en barrios como Villa Italia, Procrear, Arcoiris y la Estación, entre otros, y señaló que “el denominador común de todas esas visitas fue el tema de la inseguridad”.
“Los vecinos, en todas esas visitas, nos contaron y nos trasladaron esta inquietud de que se sienten inseguros y que en algunos casos ellos mismos habían sufrido la inseguridad”, reiteró.
Y consideró que “si la inseguridad sigue por este camino, ese hechizo del Tandil mágico se va a romper”.
“Para nosotros el tema de la seguridad es innegociable. Si Tandil pierde la seguridad, estamos en el horno. Porque todo lo lindo que tiene, todas sus capacidades, sus fortalezas y todo lo logrado se va a desvanecer”, cerró.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil