Programación completa de Construir Cine, un festival de entrada libre y gratuita con películas sobre el mundo del trabajo
Será del 5 al 11 de mayo, en el Espacio Incaa Unicen y el Teatro La Fábrica.

Tandil será sede de Construir Cine, un festival de películas documentales y ficcionales sobre el mundo del trabajo. Con entrada libre y gratuita, el evento comenzará el próximo lunes 5 y se extenderá hasta el domingo 11 de mayo, con proyecciones en el Espacio Incaa Unicen y el Teatro La Fábrica, charlas y la presencia de la directora Sandra Gugliotta.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Construir Cine es un festival único en la región que tiene como objetivos el descubrimiento y promoción de films referidos al mundo del trabajo y el fomento de la producción de obras audiovisuales que consideren al trabajo como una fuerza de cambio en la vida de las personas y privilegien el punto de vista de las trabajadoras y los trabajadores sobre los temas de índole social que afectan su vida, la de sus familias y la realidad de las comunidades y del planeta”, transmitieron desde la organización.
A través de una iniciativa de la cátedra de Producción Ejecutiva de la carrera de Realización Integral en Artes audiovisuales de la Facultad de Arte de la Unicen, la ciudad se transformó en sede del festival que se realiza desde hace 12 años durante el mes de mayo, en conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
El evento es organizado por la Red Social Uocra a través de Construir Tv, la señal Televisiva de la Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores y forma parte de la Global Labor Film Festival y de la Red de Festivales y Muestras Audiovisuales de la Argentina (RAFMA).
Durante la edición local se proyectarán 8 películas nacionales e internacionales. Además, el festival contará con la presencia de la mencionada Sandra Gugliotta, cuyo documental Retiros (in) voluntarios abrirá el festival durante la función del lunes 5 a las 20. Por otra parte el martes 6 a las 18 será el turno de El proceso, otro de los documentales de la directora, una obra que aborda la temática de acoso laboral.
“A través de historias humanas y universales creadas para lograr cambios e impacto positivo en la sociedad, el festival busca también generar conciencia sobre la importancia del Desarrollo Sostenible a través del gran marco contextual y práctico que proveen los 17 Objetivos de la Agenda 2030, que bregan por un planeta con mayor justicia social, económica y ambiental”, agregaron desde la organización.
La programación completa
La edición local del Festival Construir Cine se llevará a cabo desde el 5 al 11 de mayo. Habrá proyecciones en la sala del Espacio Incaa Unicen y en el Teatro La Fábrica. Las entradas serán libres y gratuitas. A continuación, la programación completa del evento.
Lunes 5
Espacio Incaa Unicen -20hs
Retiros (In) voluntarios, de Sandra Gugliotta
2020 - Documental - 1h 25m – Argentina - Apta para mayores de 13 años
Martes 6
Espacio Incaa Unicen – 18hs
El proceso, de Sandra Gugliotta
2023 - Documental -1h 10m –Argentina / Francia – Apta para mayores de 13 años
Espacio Incaa Unicen – 20hs
Carmín, de Aldo Garay
2023 -Documental - 1h 17m – Argentina / Uruguay – Apta para mayores de 13 años.
Miércoles 7
Facultad de Arte -16hs
Charla sobre cooperativismo con la participación de cooperativas de comunicación digital y desarrollo tecnológico de la ciudad de Tandil.
Jueves 8
Teatro La Fábrica – 19:30hs
Wacay, mujeres del tabacal. De Belén Revollo.
2024 – Híbrido - 1h 18m
Sábado 10
Espacio Incaa Unicen – 18hs
En lista de espera. De Mariela Di Naro y Victoria de Michele
2025 - Híbrido - 1h 16m
Espacio Incaa Unicen – 20hs
Mateo Seco en llamas. De Adirley Queirós y Joana Pimenta
2022 - Ciencia Ficción Drama - 2h 33m
Domingo 10
Espacio Incaa Unicen – 18hs
Welcome Venice, de Andrea Segre
2021 - Ficción - 1h 40m
Espacio Incaa Unicen – 20hs
Denominación de origen, de Tomás Alzamora
2024 - Comedia-falso documental - 1h 26m
Sobre el autor
Redactor El Eco de Tandil