Recolectores pidieron que el Municipio cumpla su palabra y ocupe trabajadores para normalizar el servicio
El delegado Luciano Disipio dialogó con El Eco Multimedios y compartió la mirada de los trabajadores sobre el conflicto.

En el marco de un nuevo conflicto por la recolección de residuos en la ciudad, los trabajadores municipales del sector plantearon que no se encuentran reclamando salarios sino la incorporación de personal para asegurar el servicio y “no estropear a la gente que va a trabajar”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco Multimedios, el delegado de los trabajadores –Luciano Disipio-, brindó detalles de la situación en torno al tema. Aseguró que solicitan desde hace por lo menos un año la incorporación de recolectores, y que pese a las promesas de las autoridades, a la fecha no se concretó el pedido. Agregó que la Comuna tampoco avanzó con la compra de un nuevo camión.
“Vamos a volver al año pasado. Nosotros estábamos pidiendo que se tomaran medidas con compañeros nuestros que no iban, porque el servicio se veía afectado. No las tomaron, no ocuparon gente, y pasa lo que pasa. La gente que va a trabajar todos los días se siente ninguneada”, afirmó.
El delegado informó que el servicio de recolección cuenta a la fecha con 14 recolectores, cuando precisarían 26 para asegurar los recorridos. “Con 14 personas no podés completar todos los recorridos. No podes estar todos los días tirando 10 mil kilos. Lo normal y habitual es que lo tiren un lunes, y después los días de semana saquen menos basura. Ellos lo que pretenden, por el arreglo este de kilos, llamémosle así, es que vos juntés toda la ciudad por dos mangos. Y no es así”, planteó.
Contó que propusieron que se tomen trabajadores de forma temporaria, pero la Comuna tampoco avanzó al respecto. Pidió disculpas a la población, pero explicó que de parte del Municipio “no tienen ganas de invertir”. Con respecto al avance de la contenerización del servicio consideró que “la empresa privada es mucho más cara. Mucho más caro. 380 millones por mes para hacer un cachito de la ciudad. ¿Sabés cuántos empleados municipales contratás ahí con esa plata por mes?”.
“Más atención en el área”
Describiendo la situación en recolección, Disipio consideró que “se tendría que prestar más atención en el área”. Al respecto, sostuvo que “prometen cosas y tampoco las cumplen. El camión todavía no apareció, ni va a aparecer este año. Es uno de los puntos que ellos el año pasado, con el conflicto anterior, se habían comprometido. Y después se ve en el servicio, que se está cayendo a pedazos. Compran camionetas, compran motos, compran para la vialidad y de recolección nada”.
El delegado sumó que “se están lesionando muchos chicos a causa del exceso de trabajo. Saben todo lo que pasa con IOMA y a su vez la ART hoy en día te da el alta enseguida y no contamos con el personal, es la realidad”.
Sobre la orden de trabajo emitida por el Municipio, el recolector sostuvo que “hace años que no llega una”. Sumó que “es el deber de ellos que la basura se levante, y están sabiendo de la problemática que hay. Ahora, no es culpa nuestra, de los que vamos a trabajar, que ellos no puedan tomar medidas con la gente que no va a trabajar”.
Disipio dio cuenta de renuncias de trabajadores que no fueron cubiertas, lo mismo que casos de personal con carpeta que tampoco se reemplazó. “Hay chicos que tienen que durar corriendo 25 años y llevan dos años y ya están todos rotos de la rodilla, todo por este exceso de trabajo.”, sostuvo.
Sobre posibles vínculos entre el conflicto y cuestiones políticas a pocos días de las elecciones, el recolector manifestó que “¿Sabés cuál es la política mía? Presentarme todos los días a las seis de la mañana a trabajar y después llegar a mi casa y a pintar. En mi caso, como otros chicos son albañiles, esa es nuestra política, lo que vamos a trabajar”.
Además, aseguró que el servicio afectado no se dio por una medida de fuerza “porque hoy los chicos salieron a laburar. Es falta que el Municipio tome decisiones. Quieren privatizar, que privaticen. De hecho, metieron contenedores en el Procrear y el Procrear se hacía todos los días, pero estábamos con la gente justa”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil